La justicia vuelve a dar la razón al juez del 'Caso Blesa'
- La imprecisión de la acusación del CGPJ vulneró el derecho de defensa de Silva
La sentencia le dice al CGPJ que la imprecisión de su acusación vulneró el derecho de defensa del juez Silva.
El Juzgado de lo Penal nº 2 de Cuenca ha absuelto de un delito de desobediencia, del que le acusaba el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al juez del caso Blesa, Elpidio José Silva.
La sentencia, de 10 de abril de 2013, afirma que la acusación del CGPJ "no puede ser valorada por su imprecisión y falta de concreción, lo que supone una vulneración del derecho de defensa, que genera una verdadera indefensión en cuanto que el acusado no puede presentar pruebas del caso concreto en su descargo".
La ponente, la juez María Sonsoles Jimeno, constata que el acuerdo de la Sala del TSJ de Castilla-La Mancha para someterse a reconocimiento por el forense "no consta que fuera notificado al juez Silva".
La sentencia, que ya es firme al no haberla recurrido la Fiscalía, es una más de las que han dado la razón al juez en el largo rosario de expedientes disciplinarios abiertos por la cúpula judicial.
En ella, la ponente afirma que "el Derecho Penal no sólo no puede emplearse en defender intereses minoritarios y no necesarios para el funcionamiento del Estado de Derecho, pues entonces no merecen ser protegidos con tan grandes medidas coactivas, sin perjuicio de que sean o no respetables".
La sentencia por el delito de desobediencia es un litigio posterior al expediente de jubilación que se inició el 1 de marzo de 2005 a iniciativa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, presidido por el magistrado Vicente Rouco Rodríguez, y que fue archivado por resolución de 13 de octubre del mismo año.
Dice que el acusado no desobedeció los requerimientos para prestarse al reconocimiento médico, ya que estaba de baja por stress laboral, pues consta que se sometió al mismo "cuando fue citado efectivamente para ser reconocido por el médico forense", aportando los informes médicos de que disponía.
Acoso institucional
En un informe pericial, al que ha tenido acceso elEconomista, realizado ante el segundo intento de jubilación del juez Silva (el primero fue iniciado al darse de baja por una hernia discal), los médicos afirman que ha superado la situación de ansiedad por el estrés laboral sufrido, pero que "en el momento del alta, se le vuelve a cuestionar su mejoría, poniendo en tela de juicio la profesionalidad de los psiquiatras e incluso de los equipos de valoración de Incapacidades. Pero no sólo eso, sino que tras el archivo del expediente de jubilación, se amenaza al señor Silva con nuevas infracciones por desobediencias en el servicio o por supuesto abandono en el servicio".
El informe está firmado por el catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y Consultor Jefe del Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz, José Luis González de Rivera, y del profesor de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel J. Rodríguez Abuín, en 2010.
Los médicos concluyen que "esta persistencia sistemática de acciones en contra del magistrado parecen indicar la existencia de un entorno hostil, que puede considerarse un acoso institucional".