Exconsejero navarro afirma ante la juez que la inspección de Caja Navarra correspondía al Banco de España, según UPyD
PAMPLONA, 16 (EUROPA PRESS)
Tras la declaración del exconsejero ante la juez de Instrucción número 3 de Pamplona, el letrado de UPyD ha señalado, a los medios de comunicación, que "Miranda ha reconocido tener conocimiento de las dietas que cobraban" de CAN y que "sabía que no era un sueldo sino dietas, que las declaraba como ingresos, por lo que fiscalmente las consideraría que no eran tales dietas", ha expuesto Paños.
Ha dicho Miranda, según el abogado, que no sabía si los integrantes de la Junta de Entidades Fundadoras de CAN conocían la existencia de la Permanente, como también desconocía cómo se recogían en actas las reuniones... "que eran cosas decididas por el administrador de Caja Navarra", ha dicho.
Según el letrado, también ha indicado el exconsejero que no conocía por qué se había elegido este formato para las dietas o si estaban amparadas por un reglamento.
En cuanto a la labor de inspección de CAN por parte del Gobierno de Navarra, Paños ha explicado que Miranda ha detallado ante la juez que la ley foral de Cajas de Ahorros no se aplicaba a CAN, tampoco el reglamento aprobado por decreto, "que únicamente se aplicaban los estatutos de la Caja".
"Ha venido a decir, de hecho, que los últimos 20 ó 30 años la inspección de CAN había sido llevada a cabo por parte del Banco de España, que él entendió que eso era una ley no escrita y que el Gobierno de Navarra se hacía cargo únicamente de la supervisión de las cuentas anuales en lo que se refiere a la imputación de beneficios y reparto de capital e inspección de Hacienda", ha añadido Paños.
Ha indicado Miranda, según el abogado de UPyD, que el Ejecutivo foral no tenía personal adscrito a la vigilancia de la entidad financiera. "Como novedad nos ha dicho que en diciembre de 2010 mantuvo una reunión con el departamento de estructura del Banco de España para hablar del funcionamiento del sistema de protección integrado y de la fusión de Banca Cívica y que en julio de ese año mantuvo además una conversación telefónica", ha añadido.
Según Paños, el exconsejero del Gobierno foral "ha negado tener conocimiento, como miembro del Consejo de Administración, de los informes de seguimiento del Banco de España, lo que es muy significativo porque primero ha dicho que sí los conocía y después que no". "Esto revela una operativa del Gobierno de Navarra de descuido total", ha agregado.
El abogado ha añadido asimismo que "las garantías que tenía que adoptar el Gobierno de Navarra en el cumplimiento de su deber de supervisión y control de la entidad eran inferiores a otras CCAA no con un nivel competencial tan alto como el de Navarra".
En definitiva, ha expuesto Diego Paños, "Miranda ha venido a decir que el pleno control de la entidad correspondía al Banco de España pero no ha dado detalle de las conversaciones que tuvo con el Banco de España".
Ya finalizadas las declaraciones de Miguel Sanz, Enrique Maya y Álvaro Miranda ante la juez, Paños ha manifestado que "la posición de los miembros del Gobierno de Navarra es echar balones fuera y faltan muchas cosas de responder". A su juicio, "el caso sigue estando muy vivo, especialmente en lo que se refiere a la falta de supervisión de la entidad".