Ecoley

Víctimas de agresión sexual testifican en el juicio por genocidio en Guatemala



    Guatemala, 2 abr (EFE).- Una decena de mujeres de la etnia ixil relataron hoy ante un tribunal la forma en que miembros del Ejército de Guatemala abusaron sexualmente de ellas entre 1982 y 1983, como parte del juicio por genocidio que se sigue a los exgenerales Efraín Ríos Montt y José Rodríguez.

    Para preservar la dignidad de las víctimas la jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, pidió a las mujeres cubrir sus rostros y a los periodistas no revelar sus nombres.

    Apoyada por traductores jurados, una de las mujeres relató como los soldados la amarraron de los pies y la violaron con saña.

    Aunque no recordó cuántos militares la agredieron sexualmente, aseguró que "fueron muchos".

    Otra de las víctimas manifestó que antes de que abusaran de ella presenció cuando los soldados violaban a su madre.

    "Estoy acá para decir la verdad", dijo a través del traductor.

    "Vivía en los terrenos de mis suegros con mi esposo. A las ocho de la noche llegaron los soldados a sacar a mi esposo. A las nueve regresaron los soldados y me llevaron a un campo como a 20 cuadras de mi casa. Los soldados que me violaron eran como 20 yo estaba temblando del susto, no tenía conciencia", recordó.

    "Me dejaron desnuda, otras personas me regalaron ropa. Tenía un hijo de 30 días. Cuando regresé a mi casa todo estaba quemado, Quemaron a mi hijo. Era un bebé todavía, me puse a llorar. Vengo aquí a declarar por la tristeza que me provocaron en ese tiempo y vengo por justicia", añadió entre sollozos.

    La mayoría de los hechos relatados se registró en un destacamento que el Ejército instaló en la comunidad de Xalbal, en el municipio de Ixcán, a donde según las víctimas, fueron llevadas decenas de mujeres a las que los militares utilizaron como "esclavas sexuales" durante varias semanas.

    Poco antes del inicio de la audiencia de este martes, representantes de organizaciones de mujeres y activistas humanitarias se presentaron en las afueras del la Corte Suprema de Justicia, donde se celebra el juicio, también con los rostros cubiertos como muestra de solidaridad con las víctimas.

    Los relatos forman parte del juicio por genocidio y delitos contra la humanidad que desde el pasado 19 de marzo se realiza en contra de Ríos Montt, quien gobernó de facto el país entre marzo de 1982 y agosto de 1983, y su antiguo jefe de Inteligencia Militar José Rodríguez.

    Los exgenerales son juzgados acusados de ser los supuestos autores intelectuales del asesinato de 1.771 indígenas ixiles, de cientos de casos de agresiones sexuales, torturas, robos y destrucción de propiedad a manos de soldados, así como del desplazamiento forzado de las comunidades de esa región entre 1982-1983.