Ecoley

El aumento de la fiscalidad se centra en las rentas más bajas

    Imagen de Thinkstock.


    El patrón de aumento de los tipos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y sobre las cotizaciones sociales se centró en 2012 en los niveles de menor tipo de renta, mientras que los menores incrementos afectan a los niveles con mayores ingresos.

    Así ocurre en la mayoría de los 34 países de la OCDE, según las conclusiones de un informe publicado por este organismo, titulado Renta personal media, tasa de impuestos y presión fiscal: la progresión en los países de la OCDE.

    Los aumentos fueron mayores en Holanda, Polonia y la República Eslovaca (principalmente debido a mayores tasas y otros cambios en la contribución de la Seguridad Social del empleador), así como en España y Australia (debido al aumento de los tipos nominales).

    Los aumentos de la carga fiscal en España (+1,4%) y Australia (+0,6%) se debieron a mayores tipos en el IRPF y a la introducción de medidas temporales adicionales para lograr más recaudación para paliar los efectos de la crisis.

    Estos datos muestran que en todos los países de la OCDE el promedio de impuestos y la carga de la seguridad social en los ingresos laborales aumentaron un 0,1 de punto porcentual, hasta situarse en una media del 35,6% en 2012.

    El año pasado se registraron alzas de los tipos medios en 19 de los 34 países, cayeron en 14 y se mantuvo sin cambios en uno.

    Es necesario tener en cuenta que estos aumentos llegan tras los incrementos sustanciales que ya se produjeron en 2011. Así, desde 2010, la carga tributaria se ha incrementado en 26 países de la OCDE y ha caído en siete, revirtiendo parcialmente la reducción entre 2007 y 2010.

    Cambio en la imposición

    En los últimos dos años, las cargas impositivas han crecido en 23 de los 34 países, en gran parte debido a una mayor proporción de los ingresos sujetos al IRPF como consecuencia de la desaparición de deducciones, exenciones y créditos fiscales. En 2012, sólo seis países tenían tasas más altas para el impuesto vigente para los trabajadores con ingresos medios que en 2010.

    Las mayores cargas medias fiscales para los trabajadores sin hijos que ganan el salario promedio en el país se observaron en Bélgica (56%), Francia (50,2%), Alemania (49,7%) y Hungría (49,4%). El más bajo se encontraban en Chile (7%), Nueva Zelanda (16,4%) y México (19%).

    La carga fiscal media para el salario promedio aumentó en 0,5 puntos porcentuales en 2011 y en 0,1 puntos en 201,2 para llegar a 35,6%. Estos crecimientos venían de una bajada desde el 36,1 hasta el 35% entre 2007 y 2010.