Ecoley

AV.-Director de Emergencias de Madrid declara que la supervisión de la enfermería de Arena dependía de la Comunidad-. F



    Insiste en que nadie avisó al Samur de la fiesta y en que se cumplió con creces el protocolo

    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    El director de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, ha asegurado en su declaración judicial que la supervisión de la enfermería instalada en el recinto de Madrid Arena dependía de la Comunidad de Madrid en virtud de la Orden 288/2010, si bien se ha quejado de que no hay regulación legal específica que establezca cuál debe ser el equipamiento que debe contener un botiquín de las características del que se montó en el pabellón municipal.

    Así lo han manifestado los abogados tras concluir el interrogatorio, que se ha prolongado durante unas tres horas. En su declaración ante el juez Eduardo López y las partes, ha reiterado que nadie avisó al Samur de que se iba a celebrar una 'macrofiesta' en el Madrid Arena y que, de haberlo sabido, hubiera mandado como dispositivo dos ambulancias frente a la única que se mandó y que se instaló en Puerta del Ángel. "El protocolo se cumplió con creces", ha dicho.

    A la salida de los Juzgados, el abogado de Del Álamo, Luis Rodríguez Ramos, ha indicado que su cliente ha defendido ante el juez que la inspección de la enfermería que se instaló en el Pabellón no era competencia del Ayuntamiento de Madrid. "Ha dicho que podía ser de la Comunidad al ser lo más lógico si están transferidas las competencias", ha señalado.

    En esta línea, el letrado Ábdon Núñez ha señalado que Del Álamo ha mencionado que la competencia corresponde a la Comunidad conforme a la orden 288/2010, de 28 de mayo y de la Consejería de Sanidad, por la que se regulan "los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, y de los servicios sanitarios integrados en organización no sanitaria en la Comunidad de Madrid".

    Al respecto, la abogada MªJosé Siñeriz ha destacado que el director de Emergencias se ha quejado de la falta de una regulación legal que establezca cuál es "el equipamiento" de este tipo de enfermerías. "Dice que no hay legislación. La falta de legislación hace que sea una laguna legal. Dice que si el Samur hubiera sido llamado el Samur hubiera acudido, ha apostillado.

    DUDA DE LA CAPACITACIÓN DE VIÑALS

    Por otro lado, Del Álamo ha sido preguntado por el juez acerca de su opinión sobre que una persona de casi 80 años estuviera capacitado para prestar sus servicios como médico en eventos de las características como el que se celebró, en alusión a Simón Viñals, de quien dependía el servicio médico privado de la fiesta.

    Según su abogado, éste ha respondido que si tiene una especial fortaleza "sí", ya que debe de hacer frente a maniobras que requieren de cierta fortaleza como, por ejemplo, un masaje cardiaco. "Empezamos a dudar de que una persona de 77 años pudiera realizar este servicio", ha aseverado Siñeriz.

    Fuentes jurídicas han señalado a Europa Press en los pasillos de los Juzgados que Del Álamo ha especificado que al llegar a la enfermería se encontró con "una camilla, dos maletines de médicos y dos cuerpos cubiertos con mantas".

    NADIE AVISÓ

    Al igual que declarara en la Comisión de Investigación del Ayuntamiento, Del Álamo ha reiterado que nadie avisó al Samur de que se iba a celebrar una 'macrofiesta' en el Madrid Arena. Y ha dicho que si se hubiera conocido, habrían mandado dos ambulancias con soporte vital avanzado como medida preventiva.

    Sobre esta cuestión, el director de Protección Civil ha indicado que se recibió una comunicación de Madrid Espacios y Congresos acerca de que se iba a celebrar un concierto con presencia de 7.000 personas.

    "Eso se remitió desde la Concejalía de Coordinación de actos públicos a la Concejalía de Seguridad, poniendo como destinatario Policía municipal y la concejal --Fátima Nuñez-- envió a la Policía ese comunicado para montar un dispositivo", ha explicado Ramos.

    Así, ha agregado que luego la Policía envió directamente al Samur los actos que se iban a celebrar ese día por si era necesario adoptar alguna medida preventiva. "El Sierra --una unidad móvil del Samur-- pasó por ahí y verificó que todo era normal y que quedaba a resultas de que le llamaran si tenia que prestar algún servicio. Al ser un acto privado con servicio medico privado, Samur no tenia que estar presente", ha apostillado.

    Por otro lado, Del Álamo ha asegurado que le parece un hecho "lamentable" la intervención de uno de los operarios del Samur que cogió algunas de las llamadas de aviso y ha indicado que se le ha apartado del servicio de cara al público, sin que se le haya expedientado. No obstante ha dicho que, por muy mal educado que fuera, ello no influyó en la asistencia sanitaria, ya que "a los cuatro minutos" llegó el Samur al lugar.

    NO HUBO INSPECCIÓN

    Al igual que otros imputados, ha confirmado que no hubo ninguna inspección previa al lugar y ha señalado que la empresa de Miguel Ángel Flores, Diviertt, nunca les convoca para revisar antes los locales cuando se va a celebrar algún evento.

    En este punto, Siñeriz se ha quejado de que no se aclare por qué no se realizó esta inspección para verificar que el local cumplía las condiciones para la celebración de la citada fiesta. "El problema es que las competencias están dividas entre la Policía y el Ayuntamiento de Madrid y, por otro lado, la Policía Nacional. Estamos ante un limbo jurídico donde nadie quiere tomar responsabilidades", ha señalado.

    Por su parte, el abogado Abdón Núñez ha señalado que Del Álamo ha manifestado que solo hubo nueve llamadas por intoxicación etílica. por ello, se ha pedido al juez la audición de una llamada en el que una chica requería de la intervención sanitaria al haberse roto un tobillo.