Ecoley

El SERMAS, condenado a pagar 90.000 euros por no detectar a tiempo un cáncer de laringe



    Madrid, 12 mar (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a indemnizar con 90.000 euros a un paciente de 70 años al que no se le detectó a tiempo un cáncer de laringe, ya que las revisiones se le hacían en periodos "excesivamente largos".

    El caso, que ha sido llevado por los servicios jurídicos del Defensor del Paciente, comenzó en junio de 2004, cuando A.J.O.F, que entonces contaba con 62 años de edad -y había sido fumador hasta los 60 años- acudió a la consulta de Otorrinolaringología del Hospital La Paz por una afonía, que se diagnosticó como laringitis crónica, y se le emplazó a una nueva revisión meses después.

    Tanto en octubre de 2004 como en abril de 2005 y en diciembre de 2005 no se apreciaron cambios en su estado, y en octubre de 2006 se le detectó una parálisis de la cuerda vocal derecha, indicándosele que regresara a revisión un año después.

    A pesar de que el paciente empeoró en verano de 2007 (incluso en septiembre de ese año acudió a Urgencias por dolor torácico, disnea y afonía de varios días que se diagnosticó como 'dolor torácico de origen mecánico'), no fue hasta la revisión de octubre de 2007 cuando se apreciaron nuevos síntomas que permitieron detectar un carcicoma epidermoide de laringe.

    Para tratar este cáncer, fue necesaria una operación en la que se le extirpó la laringe, las cuerdas vocales y los ganglios linfáticos, intervención que, según el Defensor del Paciente, tuvo "serio riesgo", ya que garganta y pulmones estaban muy afectados y no estaban en condiciones de soportar los mecanismos que en la misma operación se usan para permitir la respiración mientras el paciente está anestesiado.

    Hoy A.J.O.F. padece secuelas físicas y psicológicas que "no le permiten relacionarse socialmente con normalidad, siéndole reconocida una minusvalía del 70% física y sensorial", según el Defensor del Paciente.

    Según la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, la transformación de una laringitis crónica en cáncer de laringe es "relativamente frecuente" y por ello hay que controlar al paciente de forma periódica.

    Y aunque el Tribunal admite que el Hospital La Paz hizo revisiones, éstas no se efectuaron "con la frecuencia deseada o recomendada".

    "Las citas anuales para los controles sanitarios constituyen periodos excesivamente largos, y se debieron pasar revisiones trimestrales o, cuanto mucho, semestrales. En consecuencia, las citas anuales impidieron la puesta a disposición del paciente de los medios materiales y personales a que la medicina pública venía obligada, y esa dilación en el tiempo hizo que cuando se produce el diagnóstico de cáncer en octubre de 2007 el mismo estuviera ya muy avanzado y fuera difícil de contener", sostiene la sentencia.

    Como indemnización al paciente por la pérdida del habla y otros problemas de eficiencia visual o endocrinos, el TSJM ha fijado una condena de 90.000 euros.