Guerrilla colombiana del ELN libera a dos alemanes tras 4 meses de secuestro
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo mediante un comunicado que los dos jubilados de 69 y 72 años fueron liberados "en una zona rural del departamento de Norte de Santander", fronterizo con Venezuela, en donde fueron secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 3 de noviembre cuando hacían turismo.
La liberación se demoró un día más de lo previsto, pues el jueves, por problemas logísticos, no se logró concretar la entrega de los alemanes al CICR a una comisión autorizada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de la que formaban parte el exprocurador Jaime Bernal; el excandidato presidencial, Horacio Serpa, un sacerdote y un funcionario diplomático alemán.
Tras confirmar su liberación, el jefe del CICR en Colombia, el español Jordi Raich, dijo que le alegraba "que estas dos personas estén de nuevo en libertad" y que les satisface "haber podido prestar buenos oficios para que puedan reunirse pronto con sus seres queridos".
Por su parte, Santos, que se encuentra en Caracas, donde asistió a los funerales por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó a través de su cuenta en Twitter su agradecimiento a la Cruz Roja Internacional, a Bernal y a Serpa por facilitar liberación de los dos ciudadanos alemanes secuestrados.
Tras su liberación, los hermanos Breuer fueron trasladados en un helicóptero civil con distintivos del CICR, al aeropuerto Aguas Claras de Ocaña, Norte de Santander.
Tras ser sometidos a chequeos médicos, los liberados fueron trasladados a Bogotá, a donde llegaron al aeropuerto militar de Catam, cercano al Internacional Eldorado.
Aunque los Breuer no hicieron declaraciones a los periodistas, se denotó su alegría por haber recuperado la libertad e incluso se les vio degustando una cerveza a modo de celebración.
"Se les hicieron los exámenes médicos; son personas de cierta edad. La altura también los estaba afectado, pero aparentemente su estado de salud es normal", dijo Cuéllar a periodistas al referirse a la salud de los dos ciudadanos alemanes.
Agregó que ambos "están en buen estado de salud, tienen fatiga y depresión por el secuestro pero pueden desplazarse sin ninguna ayuda".
Además, dijo que en el momento de la entrega se encontró con 6 o 7 guerrilleros que les manifestaron que el frente que liberó a los alemanes no tenía al canadiense Jernoc Wobert, secuestrado por esa misma guerrilla en el departamento de Bolívar, pero le manifestaron que "tenían deseos de liberarlo".
Wobert, al igual que dos peruanos y tres colombianos, empleados de la minera Geo Explorer, fueron secuestrados el 18 de enero por el ELN, que liberó a los colombianos y los peruanos el pasado 15 de febrero, pero mantiene al canadiense en su poder.
Uwe Breur, de 69 años, y Günther Otto Breur, de 72, fueron secuestrados el pasado 3 de noviembre cuando se movilizaban por la región del Catatumbo.
Habían salido de Alemania hacía un año y medio para recorrer el mundo en un todo terreno y después de pasar por varios países de Europa, Oriente Medio y Asia emprendieron su viaje a América.
Tras su liberación, el Gobierno de Alemania expresó su alivio y agradeció al presidente Santos y al CICR la exitosa mediación para la resolución del caso.
"Estamos muy aliviados por saber que los dos alemanes se encuentran a salvo", indicó en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle.