AMP.- El excomité de Auditoría de Caja Madrid niega ante el juez que este órgano participara en el crédito a Díaz Ferrán
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los miembros del comité de Auditoría de Caja Madrid durante la etapa en la que el ex presidente de la entidad, Miguel Blesa, otorgó el crédito al entonces consejero Gerardo Díaz Ferrán han negado ante el juez que este órgano tuviera competencias en el proceso de concesión del préstamo, según informaron fuentes jurídicas.
Pedro Bedia, Ricardo Romero de Tejada y José María De la Riva han declarado en calidad de testigos ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, en el marco de la causa en la que se investigan las presuntas irregularidades en la asignación de un préstamo valorado en 26,6 millones de euros al conglomerado empresarial pilotado por Díaz Ferrán.
Los tres testigos formaron parte del Comité de Auditoría entre 2008 y 2010, aunque antes se incorporaron al Consejo de Administración de la entidad. Al tratarse de un crédito destinado a un consejero, el Consejo de Administración aprobó su asignación con la propuesta favorable de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid y del Comité de Riesgos de la entidad, que informó sobre sus debidas garantías.
En su declaración, Romero de Tejada ha defendido que Blesa cumplió con sus obligaciones y responsabilidades, mientras que De la Riva ha informado que los gestores tenían la "suficiente solvencia" para detectar irregularidades. "Los servicios de la caja tenían una experiencia más que sobrada", ha dicho.
En este escenario, ha afirmado que las reuniones trataban de la marcha global de la entidad, sin centrarse en operaciones pormenorizadas y que las relacionadas con consejeros o sus familiares eran mínimas. Al ser preguntado sobre el impago del crédito por parte de Díaz Ferrán, ha respondido que se informó de esta circunstancia un año después en un consejo extraordinario donde se pusieron en evidencia las negociaciones sobre la renovación del mismo.
El instructor ha citado también este lunes en calidad de imputado al ex responsable de créditos a empresas Carlos Vela por su supuesta intervención en un crédito de 1.000 millones a Martinsa-Fadesa durante su etapa en la entidad financiera. Vela ha rehusado declarar, aunque sí ha querido precisar que su área no revisaba los riesgos de las operaciones y que la investigada consistía en un crédito sindicado de 35 entidades comandadas por La Caixa y Morgan Stanley.
Tras su paso por la caja de ahorros, Vela se incorporó en abril de 2007 como consejero delegado a la inmobiliaria, aunque dimitió días antes de que la compañía presentase un concurso de acreedores. Entonces, también sostuvo que su llegada a Martinsa "nada tuvo que ver" con su anterior cargo en Caja Madrid y que el proceso de concesión de un crédito es "riguroso" y cuenta con la participación de numerosas personas.
El magistrado ha mostrado a las partes los informes remitidos por Bankia que conserva en una caja fuerte en el Juzgado, ante lo cual la defensa de Miguel Blesa ha expuesto su queja porque no se hubiera dado traslado antes a las partes de la misma.
TESTIGOS EL JUEVES
El director de la Asesoría Jurídica de Bankia, Fernando Manzanedo, el director de Riesgos y Recuperaciones de Bankia, Juan Carlos Estepa y el exdirectivo de Caja Madrid Miguel Ángel Potenciano declararán como testigos el próximo viernes ante el juez.
La acusación, ejercida por el sindicato Manos Limpias, afirma en su denuncia que figuraba como garantía del préstamo "un holding empresarial que se encontraba en quiebra", en referencia al Grupo Marsans.
El juez Silva acordó en noviembre pasado reabrir las diligencias que se incoaron después de que Manos Limpias presentara una querella contra Blesa y Díaz Ferrán que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu rechazó acumular a la causa en la que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia.
El juez Fernando Andreu rechazó la admisión a trámite de la querella argumentado que el sindicato presentaba los hechos que serían objeto de investigación "de una forma muy genérica y sin ninguna concreción", pretendiendo la ampliación del procedimiento "a cuestiones que no le son conexas, ni objetiva ni subjetivamente".