La UDEF afirma con datos que Bárcenas no pudo acumular 22 millones con operaciones inmobiliarias y de arte
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía ha entregado un informe al instructor del "caso Gürtel" en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en el que contradice con datos la justificación dada por Luis Bárcenas de las cantidades depositadas en las cuentas que se le atribuyen en el Dresdner Bank, que llegaron a 22 millones de euros a finales de 2007. El extesorero dijo que el dinero procedía de la compra-venta de inmuebles y obras de arte y a sus inversiones con socios de América del Sur.
Según este informe, de las citadas operaciones inmobiliarias sólo constan beneficios por 282.474 euros, no hay rastro de operaciones de compra-venta de bienes culturales y de los movimientos de acciones entre 2005 y 2009 se reflejan hasta dos millones y medio de ganancias. Por lo tanto, el grueso del monto total acumulado por el extesorero en las cuentas de Dresner Bank en Suiza sigue sin justificar.
Según el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, la Policía concluye que las operaciones de carácter inmobiliario que constan inscritas en registros oficiales realizadas tanto por Luis Bárcenas como por su mujer Rosalía Iglesias son solo tres, una de las cuales realizada en Polonia no le reportó beneficios, mientras que por las otras dos obtuvo tan sólo un rédito de 282.474 euros.
En cuanto a la compra-venta de obras de arte, la UDEF señala que esta fórmula es la "empleada de forma recurrente por Luis Bárcenas para justificar operaciones de movimientos de fondos en efectivo".
No obstante, no hay rastro documental de que el ex tesorero participara en esas operaciones a tenor de la información que obra en el Registro General de Bienes de Interés Cultural así como del Inventario General de Bienes Muebles que gestiona la Subdirección General de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura.
Tampoco constan declaraciones de transmisiones de bienes muebles (obras pictóricas de 100 o más años de antigüedad) realizadas por personas físicas o jurídicas dedicadas a la compraventa de arte y antigüedades a nombre del extesorero.
GANANCIAS EN BOLSA
Además, el informe analiza de forma pormenorizada los diferentes movimientos de la cuenta a nombre de la sociedad panameña Sinequanon para concluir que el de las acciones ha sido el campo "en el que más capital ha invertido, con el que más ha operado y del que más beneficios ha obtenido", hasta un total de 2.465.294,54? euros entre 2005 y 2009.
Además, se afirma que tras estallar el "caso Gürtel" en febrero de 2006, se advierte actuaciones por parte de Bárcenas dirigidas a "adoptar una estrategia de protección de su patrimonio en el exterior frente a posibles intervenciones judiciales".
Entre ellas, la UDEF refiere a las actuaciones destinadas a "enmascarar" el origen de los fondos depositados en la cuenta en operaciones de inverión colectiva con otras personas, la creación de Tesedul (sociedad mediante la cual se acogió a la amnistía fiscal) o a la actuación de su testaferro Iván Yáñez.
Según el análisis policial, "hablando en nombre propio y de los que dice otros amigos", Bárcenas puso en conocimiento de su agente bancaria, Agata Stimoli que sus socios habían decidido "unir parte de sus respectivos activos para diversificar el riesgo" aunque manteniendo en la entidad las inversiones bursátiles por valor de unos 10 millones de euros.
Además, la Policía explica como el ex tesorero diversificó su patrimonio mediante la transferencia de fondos encubriéndolo como inversiones en proyectos económicos, como la empresa de producción agrícola en Argentina del que también fuera en su día tesorero del PP Ángel Sanchís, su amigo personal, o en maderas preciosas de Brasil.
En el informe, de más de 200 páginas, la Brigada de Blanqueo de capitales incide en que Bárcens era el "beneficiario económico, real o último" de una estructura societaria constituida en Panamá integrada por la entidad Fundación Sinequanon, que es la que aparecía como titular de lacuenta, dedicada a la administración de activos financieros, la cual fue constituida y administrada por una compañía de gestión e intermediación financiera radicada en Bermudas denominada Impala Limited.
Finalmente, la UDEF solicita al juez que amplíe las comisiones rogatorias remitidas a Suiza respecto de las cuentas bancarias relacionadas con el extesorero y que en ellas se pueda enmarcar la declaración, como testigos, de los gestores de las mismas Agathe Stimoli y Tom Ekermann.