Stop desahucios mantiene su concentración en la vivienda de la anciana hasta que garanticen solución
La octogenaria ha rechazado las viviendas sociales propuestas ayer por la Xunta al entender que supone un desarraigo del barrio en el que lleva residiendo 30 años.
El colectivo Stop Desahucios ampara la reivindicación de Aurelia y mantendrán la concentración otra noches más mientras no se garantice la paralización del desahucio, han confirmado a Efe fuentes de la asociación.
Asimismo, han advertido de que el caso de Aurelia no es único y se están produciendo otros en la ciudad, por lo que su objetivo es la modificación de la ley.
El principio el desahucio de Aurelia Rey no se producirá ya esta semana, un margen de tiempo que su abogado empleará para negociar con la Administración Autonómica a la que solicitarán una vivienda social en una zona próxima a la actual residencia de la octogenaria.
El propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer que su Gobierno trabaja para ofrecer un "hogar digno" a la anciana.
La propuesta del Ayuntamiento de A Coruña de su trasladado a una residencia de ancianos ha sido descartada por la propia Aurelia Rey.
La negociación con la familia propietaria del inmueble pasa en todo momento por el "margen temporal" en el que pueda producirse el desahucio, siendo este inevitable al existir una sentencia favorable, ha precisado Vázquez, quien ya le ha comunicado a la anciana esta situación.
El caso ha causado gran revuelo social y por tercer día consecutivo alrededor de doscientas personas se han concentrado en las inmediaciones de la vivienda, ubicada en el número 9 de la calle Padre Feijóo, en el centro de A Coruña, para evitar el desalojo de la anciana.
El desahucio de la mujer estaba previsto para el pasado lunes pero la presión ciudadana impidió que se ejecutase por dos veces, pese al fuerte despliegue policial que en el segundo de los intentos derivó en zarandeos y empujones a los concentrados.
La octogenaria, que tiene unos ingresos de 356 euros, reside en el noveno piso del número 9 en una vivienda por la que paga 126 euros mensuales.
En 1999 pagó con retraso una de las mensualidades, una situación que volvió a repetirse en marzo de 2011, lo que motivó la apertura del proceso judicial de desahucio por impago.
El colectivo 'Stop Desahucios' inició una campaña de movilización que ha logrado paralizar, al menos temporalmente, el desahucio.