Ecoley

Unos 200 jueces, fiscales y trabajadores se concentran en Barcelona contra las reformas de Gallardón



    Unos 200 jueces, fiscales y trabajadores de la Administración de Justicia se han concentrado este miércoles ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona contra la ley de tasas judiciales y el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, en un día de huelga convocado en toda España.

    L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 20 (EUROPA PRESS)

    Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), según los datos recopilados hasta el mediodía, la huelga ha tenido un seguimiento entre el colectivo de jueces de un 22,68%, sin que de momento haya datos de los fiscales.

    Entre las peticiones de jueces y fiscales está derogar la ley de tasas, paralizar el proyecto de ley para la reforma del CGPJ, más inversión en Justicia, dotación para poder designar a jueces y fiscales sustitutos y reforma de la Ley del Indulto.

    En declaraciones a los periodistas, el juez decano de Barcelona en funciones y titular del Juzgado de Instrucción 30, que lleva el caso del desfalco del Palau de la Música, Josep Maria Pijuan, que participa en la huelga --aunque hará servicios mínimos--, ha lamentado que con el presupuesto destinado quieren que la Justicia sea "pobre" aunque ha asegurado que trabajarán para que humanamente no lo sea.

    Ha criticado que actualmente la ratio juez-ciudadano "es de las más bajas de Europa", que las vacantes de jueces no se cubren con sustitutos, y que se pide a jueces que lleven más de un juzgado o cargo cuando a su entender es imposible y deriva en un retraso en los procedimientos, y unas peores condiciones de trabajo de los jueces.

    "Hay un momento que tenemos que decir 'basta' porque estamos llegando a una línea roja", ha indicado Pijuan, que considera que los jueces tienen derecho a hacer huelga como trabajadores.

    El titular del Juzgado Penal 21 de Barcelona, Josep Antoni Rodríguez, ha lamentado las reformas que quiere emprender el ministro y ha sentenciado: "Al poder político no le interesa tener un poder judicial fuerte", según se desprende, a su entender, de la reforma que quiere impulsar de la ley del Consejo del Poder Judicial.

    Rodríguez, portavoz de Jueces por la Democracia, la Asociación Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independente, convocantes de la concentración, considera dicha reforma "un ataque clarísimo contra la independencia del poder judicial".

    Ha lamentado: "El ministro sigue con su estrategia de no querer escuchar. Esta actitud nos obliga a repetir una acción de fuerza", y ha criticado que la administración de Justicia está totalmente colapsada y cuenta con los mismos medios que hace 10 años.

    Desde la Unión Progresista de Fiscales, el fiscal Francisco Javier Pérez Ruiz ha lamentado que la nueva ley de tasas judiciales "dificulta al ciudadano el acceso a la Justicia", y aunque no ha dado cifras de seguimiento de la huelga, ha dicho que está siendo importante.

    Por su parte, el secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) Lluís Sales ha explicado que se suman a la huelga convocada por jueces y fiscales porque están contra la ley de tasas "es una traba importantísima al acceso a la Justicia de los ciudadanos y un auténtico ataque a la tutela judicial efectiva".

    También apoyan la huelga porque son contrarios "a todo lo que signifique coartar la independencia del poder judicial" ya que consideran que un país democrático, constitucional, moderno y que defiende a sus ciudadanos debe tener una abogacía independiente y de todo el sistema judicial.

    En la concentración, que ha contado con la presencia de fiscales como los Anticorrupción Emilio Sánchez Ulled y Fernando Bermejo, el Antidroga, Gerardo Cavero, y el de delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, entre otros, se ha desplegado una gran pancarta con el mensaje: "Rebélate".