Ecoley

El 60% de jueces y fiscales de la Comunidad Valenciana secundan la huelga



    El 59 por ciento de jueces y fiscales de la Comunidad Valenciana ha secundado este miércoles la jornada de huelga convocada contra las reformas legislativas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, según datos del Comité Nacional de Huelga, donde la situación de la Justicia es "más deficitaria" que en el resto de España al tener "altos índices" de litigiosidad, pero "menor" tasas de jueces, según señalan las asociaciones convocantes.

    VALENCIA, 20 (EUROPA PRESS)

    El 59 por ciento de jueces y fiscales de la Comunidad Valenciana ha secundado este miércoles la jornada de huelga convocada contra las reformas legislativas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, según datos del Comité Nacional de Huelga, donde la situación de la Justicia es "más deficitaria" que en el resto de España al tener "altos índices" de litigiosidad, pero "menor" tasas de jueces, según señalan las asociaciones convocantes.

    Así, apuntan que la situación de la Justicia en los pueblos de la Comunidad valenciana es "aún peor" y por ello en algunas localidades el seguimiento ha sido mucho mayor llegando a alcanzar el 100 por cien en poblaciones como Villareal y Nules.

    El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), José Manuel Ortega, ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa acompañado por los portavoces de las asociaciones convocantes, Angeles Martínez, por parte de la Unión Progresista de Fiscales; José Luis Rubido, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria; Carolina Rius, del Foro Jurídico Independiente; y José Antonio Moraga, por la Asamblea General de Jueces.

    Previamente, la fiscal portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia, Susana Gisbert, fue la encargada de leer el manifiesto, que se ha reproducido en toda España, en el que se recalca que el problema de la Justicia "no es de un colectivo profesional concreto, sino que el problema es de la sociedad".

    Al respecto, el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), José Manuel Ortega, ha lamentado que la situación de la Justicia en la Comunidad Valenciana es "algo más deficitaria" ya que a pesar de que hay mayores índices de litigiosidad, es la 13 del territorio nacional en cuanto a número de jueces por cada 100.000 habitantes.

    Así, en la Comunidad Valenciana hay 8 jueces por cada 100.000 habitantes frente a los 10 de media de España, que ya es un número bastante inferior a los 12 con los que cuenta Moldavia y Albania, a los 14 de Ucrania, 17 de Portugal, 20 de Grecia y 25 de Alemania. de hecho, España está en el puesto 36 del ranking europeo, sólo por delante de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Malta y Dinamarca, país este último con muy baja litigiosidad.

    Además, ha constatado que aunque el Ministerio ha creado algunas plazas de jueces, la consejería "no les ha dotado de los medios humanos y materiales" que requieren. De hecho, ha señalado que la Generalitat valenciana "ha paralizado" la creación de 17 nuevos juzgados por falta de fondos.

    Asimismo, ha recordado que el consejero de Justicia, Serafín Castellano, "prometió" la implantación de la Oficina Judicial a los tres días tuvo que "rectificar" cuando "se enteró de que suponía un coste".

    DESORGANIZACIÓN

    Por su parte, la responsable de la Unión Progresista de Fiscales ha agregado que la situación se agrave porque la creación de plazas de jueces no van acompañadas de un refuerzo de plazas de fiscales. "Hay una total desorganización", ha recalcado, Ángeles Martínez, quien ha constatado que es la primera vez en la democracia que los fiscales van a la huelga.

    Del mismo modo, José Luis Rubido, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha agregado: "nos ponen el coche pero no las ruedas". Por ello, ha señalado que se trata de la "una huelga del cangrejo" porque "no sólo nos dan más medios sino que nos los quitan" y por ello "defendemos que a Justicia no vaya atrás, sino que se corresponda a un Estado moderno".