Gallardón: "Cuando se dicen verdades parciales, muchas veces lo que se está diciendo es una gran mentira"
MADRID 18, (EUROPA PRESS)
En el acto celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el ministro ha dedicado su intervención a reflexionar sobre el "conflicto" existente entre las garantías procesales y el derecho a la información, en velada alusión a los casos de corrupción investigados por la justicia que tienen un seguimiento informativo en los medios de comunicación.
Acompañado en la mesa por el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y por la presidenta de la APM, Carmen del Riego, el titular de Justicia ha reclamado "un comportamiento responsable" a los medios de comunicación para evitar "la irreparable condena mediática" cuando todavía no ha concluido un proceso judicial, aunque ha vuelto a descartar "responsabilidad penal" para las cabeceras que divulguen secretos de sumario. "No podemos matar al mensajero", ha proclamado Alberto Ruiz-Gallardón ante invitados y periodistas presentes en la sala.
Sin embargo, el ministro de Justicia ha reclamado en la 'casa' de los periodistas madrileños rigor e imparcialidad frente a la información sesgada, porque en su opinión, "cuando se dicen verdades parciales, muchas veces lo que se está diciendo es una gran mentira".
"No podemos mirar a otro lado, tenemos mecanismos para abordar el conflicto y resolverlo", ha añadido Gallardón en referencia al choque del derecho a las garantías procesales y el derecho a informar, atribuyendo la solución a su propio ministerio, "responsable de establecer los medios materiales y las normas legales que impidan la lentitud", que según el ministro, "permite espacio para las fantasías especulativas".