Mercurio.- Bustos no declarará el día 22 tras aportar un escrito al juez el viernes
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos no hará finalmente la declaración que él mismo había pedido realizar ante el juez del 'caso Mercurio' --en el que está imputado--, después de presentar el viernes un escrito de 57 páginas al juez.
El Juzgado de Instrucción 1 de Sabadell había fijado la declaración para el 22 de febrero después de su solicitud, pero la semana pasada el exalcalde renunció a comparecer nuevamente, algo que el magistrado ha aceptado, según ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado.
Fuentes municipales alegan que, en su lugar, Bustos aportó un escrito el viernes, donde defendía entre otras cosas que no concedió trato de favor a su tío Melquíades Garrido para que construyese las naves de Audi si la empresa se instalara en la ciudad, sino que le pidió gestiones para conseguir que se instalase en el parque empresarial Sant Pau de Riu Sec.
"En absoluto es cierto que realizara gestiones para conseguir formalizar relaciones entre dicha empresa Audi y Don Melquíades Garrido", aseguró en un escrito al que tuvo acceso Europa Press, y que remitió un día después de su dimisión como alcalde al Juzgado de Instrucción 1 de Sabadell, que investiga el 'caso Mercurio'.
El juez ve indicios de que el tío --también imputado-- "estaría recibiendo un trato de favor en la adjudicación de obras del consistorio y municipios colindantes", entre ellas la del fabricante de automóviles, que finalmente no se instaló en la ciudad.
Bustos alegó que "no existen irregularidades ni prácticas contrarias al interés público" en sus gestiones, por lo que presentó al juez documentación sobre otras empresas con las que también ha hecho gestiones para lograr que se ubiquen en Sabadell.
El escrito que presentó el abogado de Bustos en los juzgados recoge alegaciones sobre cada causa de las que se les acusa, incluida la de la contratación presuntamente irregular de la presidenta de la Asociación de Latinoamericanos de Sabadell, Ligia Gisela Casteló, por parte de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) donde se acusa al exalcalde de malversación de caudales públicos.
Sobre esta cuestión, alegó que los fondos que maneja la FMC son de naturaleza privada --con excepción de un 17% que proviene de subvenciones-- con lo que puede "decidir y aprobar libremente el destino que da a esas cantidades".
Además, añadía que cuando la presidenta de la asociación expuso a Bustos un proyecto sobre integración para la inmigración, éste lo derivó al secretario general de la FCM, Adolfo Moreno, que se interesó por la propuesta.
DIMISIÓN
También la semana pasada, Bustos dimitió como alcalde por "el bien de la ciudad" pensando en los ciudadanos, y explicó en rueda de prensa que continuará trabajando al lado del Gobierno municipal.
Formalmente Bustos ha presentado este lunes el escrito formal de renuncia a la Alcaldía, de acuerdo con lo que prevé la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las corporaciones locales.
La ley establece que deberá celebrarse un Pleno extraordinario de renuncia en un máximo de diez días y, una vez celebrado, tendrán que convocar una sesión plenaria de investidura del nuevo alcalde, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
DANIEL FERNÁNDEZ
Por otra parte, el TSJC ha designado a los tres magistrados que deberán decidir si imputan al diputado socialista en el Parlament Daniel Fernández por la contratación irregular de Carmina Llumà como directora del área territorial del Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Barcelona), y que es una pieza separada de esta investigación del 'caso Mercurio'.
El juez de Sabadell había remitido una exposición razonada al TSJC, que es quien tiene la competencia de decretar la imputación del socialista ya que al ser diputado en el Parlament es aforado.
SECRETO DE SUMARIO
En cuanto al secreto de sumario, el juez de Sabadell ha decidido prorrogar el secreto de la pieza principal (número 1) y otras cuatro más (22, 25, 28 y 31) --, mientras ha levantado parcialmente el secreto en el resto aunque solo en lo que "afecta estrictamente al objeto de la pieza en cuestión".
Según los autos de levantamiento parcial del sumario a los que ha tenido acceso Europa Press, el juez considera que "no procede prorrogar el secreto en lo que es objeto de investigación" en estas piezas porque ya no se está practicando ninguna investigación al respeto.