Tesedul, empresa utilizada por Bárcenas para la amnistía fiscal, se dedicaba a la veterinaria, la perfumería o la pesca
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Así consta en la documentación, a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha sido remitida por Bankia al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el marco de la investigación del 'caso Gürtel'. Según el informe, un matrimonio de uruguayos, que actuaría como testaferros, constituyó la sociedad de Tesedul S.A. en septiembre de 2008 y fijó su domicilio en Montevideo.
El acta de constitución expedida por el Gobierno uruguayo recogía un amplio objeto social de Tesedul en el que figuraba la "industrialización y comercialización en todas sus formas, mercaderías, arrendamiento de bienes, obras y servicios en los ramos y anexos de: alimentación, artículos del hogar y oficina, automotriz, bar, bazar, caucho, construcción o cosmética".
A estos sectores se suman los del cuero, la editorial, la electrónica, la enseñanza, los espectáculos, la ferretería, la fotografía, las fibras, los "frutos del país", "el hotel", la imprenta, la informática, la joyería, la juguetería, la lana, la librería, la madera, la limpieza, la madera, la mecánica, la metalurgia, la música, las obras de ingeniería, el papel o la óptica.
SALVO INMUEBLES RURALES
La lista incluye además el mundo de la publicidad, el plástico, la química, el textil, el turismo, valores mobiliarios, vestimenta, vidrio y "servicios profesionales, técnicos y administrativos".
Cita también como objeto la importación, la exportación, la representación y la compra, venta, arrendamiento, administración, construcción y "toda clase de operaciones con bienes inmuebles, excepto inmuebles rurales". Tesedul incorpora a su actividad la participación, constitución o adquisición de empresas que operen en los sectores indicados.
Los fundadores aportaron cada uno la suma de 300.000 pesos uruguayos y recogían en el papel notarial de actuación el capital y la organización de las asambleas de accionistas.
El que fuera responsable de finanzas del PP afirmó ante la Audiencia Nacional que se acogió a la amnistía fiscal y regularizó un total de 10,9 millones de euros a través de Tesedul, constituida en Uruguay.