El vicepresidente colombiano considera desafiante que las FARC defiendan el secuestro
En una entrevista con una emisora bogotana perteneciente a RCN Radio, Garzón consideró que "cuando se quiere desafiar, se quiere romper el acuerdo", y que por eso el Gobierno colombiano deberá estudiar el mensaje divulgado por los negociadores de la guerrilla en un blog y a través de Twitter.
En su comunicado, la delegación guerrillera anunció que se reserva "el derecho a capturar como prisioneros a los miembros de la fuerza pública que se han rendido en combate. Ellos se llaman prisioneros de guerra, y este fenómeno se da en cualquier conflicto que haya en el mundo".
Garzón rechazó el término "prisioneros de guerra" que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) otorgan a los secuestrados.
Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el estatuto de "prisionero de guerra" encaja sólo en conflictos armados internacionales para los miembros de las fuerzas armadas que caen en poder del adversario.
Garzón descartó que los policías Víctor Alfonso González y Cristian Camilo Ayate, hechos cautivos en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), sean "prisioneros de guerra", y señaló que está claro que son "secuestrados".
Asimismo, advirtió de que aunque el Gobierno tiene disposición de negociar el fin del conflicto armado interno, también está en capacidad de acabar "por la vía militar" con la violencia de la guerrilla.
A su juicio, el Gobierno "no puede hacer treguas bilaterales" como ha requerido la guerrilla en varias ocasiones, pues se trata de exigencias "imposibles".
La guerrilla declaró un cese de hostilidades unilateral del 20 de noviembre al 20 de enero, que una vez finalizado el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró habían hecho un cumplimiento "relativo".
Las FARC y el Gobierno terminaron el tercer ciclo de conversaciones el pasado 24 de enero con "aproximaciones" en el problema de la tierra, elegido como el primero a debatir, y se disponen a retomar las discusiones mañana, jueves, en La Habana.