Justicia pide "mejoras" en el Reglamento de protección de datos
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró ayer que desde el Ministerio apoyan el Reglamento en el que actualmente trabaja la Comisión Europea para armonizar las leyes de protección de datos, si bien advirtió de que la lucha por la privacidad en Internet "no puede ser un obstáculo insalvable ni un lastre para la competitividad de las empresas".
Aunque, en su opinión, el fortalecimiento de un mercado único es necesario para salir de la crisis y la recuperación de los mercados, avanzó que desde Justicia "no renunciamos a introducir algunos elementos de mejora en la norma europea" que pasen por defender "una mayor flexibilización para diferenciar el sector público del sector privado", con el objetivo de "no sofocar" la actividad de las medianas y pequeñas empresas.
Durante la inauguración de la jornada que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) celebró ayer, coincidiendo con la celebración del Día de la Protección de Datos en Europa y el vigésimo aniversario de la primera ley española en la materia, el ministro recordó que la regulación de los datos personales es de "especial trascendencia" en cuanto a que afecta directamente "a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de su personalidad", y mostró su preocupación porque la evolución tecnológica ha puesto en evidencia "determinadas carencias y limitaciones" en su protección. Por otra parte, señaló la necesidad de abordar políticas que puedan enfrentar los "nuevos retos y desafíos de la difusión de datos por Internet", especialmente para que los sectores más jóvenes de nuestra sociedad "sean conscientes de los riesgos de un uso inadecuado de las nuevas tecnologías".
Y es que, en opinión del ministro, el peligro de "un empleo incorrecto de las nuevas tecnologías para la intimidad y la dignidad de las personas" es "cada vez más creciente".
Un referente internacional
Por su parte, el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez, agradeció al ministro de Justicia el apoyo que desde el Ministerio se ofrece a la AEPD, y afirmó que el sistema español es "un referente internacional que ha inspirado el Reglamento europeo y está siendo tomado como modelo en países iberoamericanos para su regulación normativa". Rodríguez reivindicó, por otro lado, que la protección de la privacidad de los datos personales "no constituye un obstáculo a la innovación y al desarrollo, como generalmente se dice", sino que se trata de una "condición sine qua non" para generar en los ciudadanos la confianza necesaria en la economía digital.
También intervino en la inauguración de la jornada Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que hizo referencia, asimismo, a las nuevas tecnologías "de donde provienen hoy en día los mayores desafíos para la protección de datos".
Del mismo modo, aplaudió la propuesta de Reglamento de la UE dada la "necesidad de no fragmentar la ley europea en 27 criterios interpretativos distintos", ya que "un mercado digital único en Europa es lo que dará competitividad a las empresas".