El FIS sirio aboga por la caída del régimen y la aplicación de la "sharía"
El estatuto, difundido en las últimas horas en la cuenta de Facebook del FIS, precisa que la formación busca derrocar al régimen de Bachar al Asad y reconstruir Siria en base a la justicia, la independencia y la igualdad entre los ciudadanos de acuerdo con la "sharía" (ley islámica).
El FIS señala en el texto que logrará sus objetivos mediante las vías militar, política, científica, informativa, religiosa y educativa.
El grupo rebelde, que asegura seguir una línea moderada del islam, se compromete a preocuparse por los asuntos de todos los ciudadanos en Siria.
Su estatuto aboga por proteger la identidad islámica de la sociedad y por tratar a los creyentes de otras religiones de una manera justa y sin discriminación.
Entre las reglas del FIS, que hasta el momento incluye a once grupos islamistas, figura la igualdad de derechos y deberes entre el hombre y la mujer.
La formación explica que el motivo de su unión es aglutinar a las corrientes islamistas para que haya solo una voz que exprese sus peticiones y sus derechos de una manera clara.
El FIS incluye a las brigadas de los Libres de Sham, de Ansar al Sham y el Ejército de Al Tawhid (unificación), entre otras, y tiene la intención de invitar a todas las brigadas islámicas revolucionarias en Siria para que formen parte del grupo.
El portavoz del FIS, Abu Omar al Suri, dijo hoy a Efe vía internet que su grupo ha instado a unirse a la formación al conocido Frente Al Nusra, que ha reivindicado numerosos atentados en Siria, pero que hasta ahora no han recibido ninguna respuesta al respeto.
"Cooperamos con cualquier grupo que sirva a los intereses y a las demandas de la revolución", manifestó Al Suri, que añadió que entre estos grupos figura el Ejército Libre Sirio, que combate contra las fuerzas del régimen de Al Asad.