Duran confirma que no piensa dimitir, pese a arreciar las críticas a Unió
"Por supuesto no pienso dimitir, en su día el partido asumió responsabilidades políticas, expulsamos a quienes hoy están condenados o se dieron de baja voluntariamente y, por otra parte, abrimos una comisión investigadora, cosa que nadie ha hecho, con personas ajenas al partido", ha manifestado Duran en declaraciones al diario "La Tercera Digital".
El líder de Unió ha llegado hoy a la capital chilena para participar en un seminario universitario sobre la repuesta del humanismo cristiano a la economía de mercado y también será recibido mañana en el Palacio de La Moneda por el presidente chileno, Sebastián Piñeira.
"En 2000, manifesté que si hubiese habido una situación irregular yo asumiría responsabilidades; no hay financiación irregular y las responsabilidades políticas ya fueron asumidas", ha declarado Duran en el aeropuerto de Santiago.
Según Duran, "a Unió no se le ha acusado en absoluto de financiación irregular del partido, el fiscal dice claramente que en los hechos que sucedieron no teníamos noticia de ello, ni a los acuerdos que pudieran haber llegado los imputados".
"Unió Democrática no está imputada, ni condenada. Si usted tiene un piso y alguien está trabajando en su casa y deja el grifo abierto, usted no hace eso voluntariamente, ni tiene responsabilidad penal, claro tendrá que pagar, pero es una responsabilidad civil subsidiaria", ha concluido el político catalán.
En paralelo, PSC e ICV-EUiA han registrado en el Parlament las peticiones de comparecencia en la Cámara de los consellers de Presidencia, Francesc Homs, y de Justicia, Germà Gordó, para que expliquen las condiciones en las que se ha producido la resolución judicial del caso Pallerols de financiación irregular.
Se refieren así al acuerdo judicial por el que UDC aceptó anteayer devolver los 385.000 euros desviados de subvenciones públicas para la formación de parados por la trama de este caso.
El goteo de críticas al líder de Unió por el caso Pallerols ha continuado dos días después del acuerdo que ha evitado el juicio por financiación irregular de este partido.
Los partidos políticos, tanto catalanes como de ámbito nacional, han insistido en pedir la dimisión de Duran, así como explicaciones sobre esta trama de financiación irregular.
Incluso el número dos de Duran en el Congreso y portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, ha recomendado a Duran dar explicaciones.
"Yo estoy muchas horas al lado del señor Duran. Por tanto, si hoy estuviese a su lado, sí que le aconsejaría que, cuanto antes mejor, saliese y explicase todo aquello que tiene que explicar. Porque creo que puede hacerlo y que puede ser bueno que lo haga", ha dicho Macias antes de que Duran hablase al llegar a Chile.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha exigido a Duran que responda de un tema que considera de "dimensiones colosales" por el que, a su juicio, debe "cumplir su palabra" y dimitir, petición que ya hicieron ayer los socialistas catalanes.
En cambio, desde el PSOE, la actitud es de cierta prudencia y, tanto ayer como hoy, han evitado hablar de dimisiones. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, cree que Duran está "tardando en dar la cara" y es "muy urgente" que lo haga "lo antes posible", ha precisado.
La nota de color en las filas socialistas la ha puesto hoy el alcalde de Toledo y secretario general del partido en Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page, quien ha dicho tener la "sensación" de que el líder de UDC dimitiría cosa que, finalmente, no ha sucedido.
Por su parte, el PPC, partido que ayer ya había pedido la dimisión de Duran, ha alertado hoy de que, en caso de no asumir responsabilidades, perderá "autoridad moral".
El portavoz de los populares en el Parlament, Enric Millo, cree que el dirigente democristiano tendría que dimitir para "dar ejemplo" y por una cuestión de "regeneración democrática".
Los mismo argumentos son los que ha empleado el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago. Para el popular, es una cuestión de "salud democrática".