La jueza De Lara vuelve a denegar la excarcelación de Fernández Liñares
En un nuevo auto, que fue comunicado ayer por la jueza Pilar de Lara, la instructora volvió a aclarar que esa decisión se tomó, de acuerdo con el propio Ministerio Fiscal, en base a la gravedad de los hechos que se le imputan, así como en la necesidad de practicar en la causa nuevas diligencias que podrían verse afectadas por la libertad del imputado.
Fuentes jurídicas indicaron que en ese auto, que consta de 24 páginas, la instructora rechaza la aplicación de la doctrina que permitió salir de la cárcel a algunos de los sospechosos detenidos en Madrid por su supuesta participación en una trama mafiosa de origen chino, por prorrogar durante más de 72 horas una detención ordenada por mandato judicial.
La jueza De Lara ya había denegado a principios de este mes otra petición de excarcelación formulada por la defensa de Liñares.
Fernández Liñares fue enviado a prisión provisional, comunicada y sin fianza, por la jueza instructora de la 'Operación Pokemon' el pasado 24 de septiembre, después de su detención por parte de agentes de Vigilancia Aduanera y de prestar declaración durante más de diez horas en sede judicial.
La instructora le imputa delitos como prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, por su supuesta implicación en una trama para la adjudicación de concesiones públicas a base de sobornos.
En este momento, es el único de los tres imputados que la jueza De Lara envió a prisión que todavía continúa en la cárcel, dado que tanto el gerente del grupo Vendex, Gervasio Rolando Rodríguez Acosta, como el responsable del sistema de aparcamiento ORA en Lugo, Javier Reguera, quedaron en libertad hace semanas.
Ambos presentaron recurso ante la Audiencia Provincial de Lugo, que estimó la petición de excarcelación de sus respectivas defensas, aunque Gervasio Rolando Rodríguez tuvo que abonar una fianza de 80.000 euros para dejar la prisión y Javier Reguera otra de 40.000 euros.
Además, ambos quedaron sujetos a medidas cautelares, dado que se les retuvo el pasaporte y tienen la obligación de comparecer periódicamente en sede judicial.
Actualmente, el número de imputados en la 'Operación Pokemon' ya supera la treintena.