Walmart investiga acusaciones de corrupción en México
Según una investigación que publica hoy el NYT, Walmart pagó sobornos a funcionarios mexicanos para construir 19 establecimientos en el vecino país del sur de Estados Unidos.
El diario afirma que se basa en documentos oficiales que ha ido recuperando durante meses, así como en entrevistas con funcionarios y con un abogado mexicano que trabajaba para Walmart, la mayor cadena mundial de distribución.
La compañía, con base en Brentonville (Arkansas), aseguró hoy que los datos publicados son parte "de una investigación interna de la compañía" iniciada hace más de un año, según un comunicado de David Tovar, vicepresidente de Comunicaciones.
"La investigación aún se está llevando a cabo y no hemos llegado a conclusiones finales. Tomará tiempo poder completar una investigación profunda e independiente", añadió.
Tovar aseguró que Walmart está cooperando con el Departamento de Justicia de EE.UU. y con la Comisión del Mercado de Valores (SEC), y recordó varios pasos y medidas que ha dado la compañía en los últimos meses para evitar estos casos.
The New York Times, que publicó en abril pasado sus primeras investigaciones sobre Walmart, informó hoy de que la empresa "no fue la víctima reticente de una cultura de la corrupción que insistía en los sobornos como el precio de hacer negocios".
Por el contrario, añade el diario, la empresa fue "un corruptor activo y creativo, ofreciendo grandes pagos para conseguir lo que la ley prohibía".
"Usó los sobornos para subvertir la gobernanza democrática", destaca el rotativo estadounidense.
La investigación vincula los supuestos sobornos de Walmart con la apertura de 19 establecimientos en México, y se centra especialmente en la muy protestada inauguración del supermercado de la marca Bodega Aurrera en San Juan Teotihuacán, muy cerca de las famosas pirámides.
Según el diario, la empresa pagó sobornos por importe de más de 200.000 dólares para construir ese centro, incluyendo 52.000 dólares a un funcionario para que, supuestamente, cambiara un disco informático con un plan de desarrollo de la ciudad distinto al aprobado por el municipio.
Una de las fuentes de la investigación fue el abogado Sergio Cicero Zapata, que antes trabajó con Walmart de México, quien habló con reporteros del periódico y ofreció detalles del proceso de pagos de sobornos de la empresa, que siempre se hacen a través de abogados externos, añade el NYT.
Walmart es el principal empleador privado en México, donde tiene 2.275 centros de distribución, supermercados y restaurantes que dan trabajo a 221.000 personas.
La compañía también afronta investigaciones por corrupción en países como China o la India, así como por las propias autoridades federales de EE.UU., donde una ley prohíbe a compañías estadounidenses pagar sobornos a funcionarios de países extranjeros.