Peláez afirma que no se va a cortar "ante nada si hay que defender al colegiado"
Peláez ha dicho que se presenta a decano en las elecciones que se celebrarán el día 18 para que al resto de colegiados no les pase lo que le ocurrió a él con las escuchas del caso Gürtel, que motivó su querella en solitario contra Garzón.
Este magistrado fue condenado a once años de inhabilitación por prevaricación tras ordenar la grabación en la cárcel de las conversaciones entre los presuntos cabecillas del caso Gürtel y sus abogados.
"Como a mi me dejó desasistido y desamparado el decano, y vuelve a ser candidato, tengo que presentarme para intentar defender realmente, no como hizo él, a los colegidos", ha explicado el candidato, que fue fiscal de la Audiencia Nacional.
Precisamente Peláez ha asegurado que su actuación contra Garzón -"una persona muy poderosa en aquellas fechas, que estaba apoyado por el Gobierno y la Fiscalía del Supremo"- avala su candidatura a decano porque el derecho de defensa es una de las cosas que más preocupa a los abogados de Madrid.
"Hemos acreditado que no nos vamos a cortar ante nada si hay que defender al colegiado", ha dicho Peláez.
El candidato ha explicado que su candidatura ofrece "libertad e independencia a la hora de actuar".
"Somos la única candidatura que no tiene detrás a ningún grupo de escuelas de negocios o de formación, como es el caso de Sonia Gumpert; tenemos más libertad que la candidatura de Hernández-Gil porque no nos apoya ningún gran despacho, ni ninguna gran firma; y Cremades tampoco es independiente porque le apoyan grandes firmas económicas y personas del mundo de las finanzas", ha dicho.
Acerca de la diferencia de su candidatura con la del resto, Peláez ha manifestado: "Venimos a servir al colegiado y a no servirnos del Colegio. Queremos que el colegio sea de todos los colegiados y no solo de determinados grupos o personas".
También se ha comprometido a dar mayor transparencia a la gestión del Colegio frente a la "opacidad" del decano actual, así como a preocuparse más de los abogados jóvenes que empiezan y por el turno de oficio, y ha anunciado que creará "una verdadera bolsa de trabajo".
"Queremos hacer convenios con empresas y grandes firmas y otras instituciones y crear una escuela de formación ya que el colegio de Madrid es de los pocos de España que no tiene una escuela de práctica jurídica propia", ha dicho.
Peláez también propone que la contratación del Colegio con universidades, editoriales jurídicas y otras empresas sigan las reglas de la contratación pública, que tenga transparencia, "se haga mediante concursos y que no se haga favoritismo".