Emperador.- Libertad sin medidas cautelares para otros tres chinos acusados de colaborar en el blanqueo
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dejado en libertad sin medidas cautelares a otros tres ciudadanos de nacionalidad china imputados por colaborar en un delito de blanqueo de capitales a través de la red empresarial desarticulada en la 'operación Emperador', informaron fuentes jurídicas.
El magistrado ha interrogado este martes a los tres imputados, que quedaron en libertad después de comparecer ante la Policía Nacional, y les ha imputado por formar parte del escalón más bajo de la trama, al haber realizado gestiones que permitieron las operaciones de blanqueo por parte de las empresas dirigidas por el marchante de arte Gao Ping.
Los fiscales Anticorrupción Juan José Rosa y José Grinda no han pedido la imposición de medidas cautelares para ninguno de los comparecientes, al considerar que su papel en la trama era secundario. Mañana, miércoles, concluirán las declaraciones judiciales con la comparecencia de otro ciudadano chino que llegó a ser arrestado en el dispositivo policial.
En el marco de la 'operación Emperador', según fuentes jurídicas, un total de 48 personas han ingresado en prisión incondicional, 23 han quedado con fianzas que oscilan entre los 6.000 a los 100.000 euros, y 19 han salido en libertad, algunos sin medidas cautalares y otros con comparecencias periódicas en el juzgado más próximo a su domicilio.
NACHO VIDAL, ENTRE LOS DETENIDOS
Entre los detenidos se encuentra el actor porno Ignacio Jordá González, más conocido como Nacho Vidal, que quedó en libertad sin fianza tras ser imputado por un delito de blanqueo de capitales y otro de falsedad por las actividades que habría desarrollado su productora con las sociedades de la trama. Las citadas fuentes apuntan que su labor también fue mínima y se limitó a firmar determinados documentos facilitados por su hermana María José.
El magistrado también decretó libertad sin fianza y comparecencias periódicas para el dimitido concejal de Seguridad de Fuenlabrada (Madrid), José Borrás (PSOE), al que se imputan los delitos de cohecho, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
A los responsables de la trama se les imputan, indiciariamente, los delitos de integración en organización criminal y blanqueo de capitales, además de otros que pueden variar en función del papel que cumplieran en la trama. Se les acusa de lavar entre 200 y 300 millones de euros al año durante los dos últimos ejercicios.
Según la investigación, la red de Gao Ping contaba con tres métodos para blanquear capitales: sacaban el dinero en bolsas de plástico por tren o carretera, realizaban transferencias de capitales a agencias que ellos mismos creaban y una tercera, utilizada por los españoles, que consistía en ingresar el dinero en cuentas en bancos chinos o paraísos fiscales y recibir su importe en metálico.