Las empresas no aplican el despido con veinte días
Una encuesta de la Fundación Sagardoy muestra que sólo el 6% de los empresarios piensa establecerlo con esa indemnización.
Las empresas españolas no están empleando las ventajas que la normativa de la reforma laboral les facilita, según se desprende de las conclusiones de una encuesta realizada por la Fundación Sagardoy entre 3.000 empresarios, y algunos de cuyos datos principales fueron ayer adelantados por el abogado laboralista Juan Antonio Sagardoy.
"Los empresarios se quejan mucho, pero luego no aplican las normas", afirmó Sagardoy. Incluso relató el caso de una empresa que hace unos días había negociado con los sindicatos una cláusula en la que renunciaba expresamente a emplear las medidas incluidas en la reforma laboral como la desaparición de la ultra actividad, el arbitraje obligatorio o el descuelgue.
En el transcurso de su intervención en el Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, comentó que sólo el 11% de los entrevistados ha contratado a algún trabajador mediante la nueva figura contractual de apoyo a los emprendedores.
En el capítulo de la flexibilidad laboral, reveló que un 18% de las empresas está empleando la movilidad geográfica. En la movilidad funcional un 40% de las empresas, y el descuelgue de convenios un 9%.
Para Sagardoy, "algo pasa con el descuelgue, debe ser muy complicado de llevar a cabo, porque tantos años oyendo que el convenio colectivo es un corsé de hierro, ahora que ya el empresario se puede descolgar de todo y no sólo de la partida salarial" tan sólo lo aprovecha un 9%.
Las previsiones de acogerse al recurso del descuelgue en los próximos tres meses es rechazada por un 86% de los empresarios consultados en la encuesta.
Entre los que han dicho que sí, se acogerán al descuelgue de horarios el 9,6%, el 42% a la jornada y el 70% al salario.
En cuanto a las modificaciones estructurales del contrato laboral, reconocen usarlo o tener intención de ello en los próximos tres meses un 43% de los empresarios.
Donde mayor número de acogidos a las nuevas medidas se ha dado ha sido en los aspecto de flexibilidad de los horarios de trabajo, donde reconocen haber usado la medida un 53%, así como un 44,9% las medidas de salario.
Con ello, señaló Sagardoy, se sigue manteniendo la obsesión por el salario y la jornada. "Cuando se ha firmado el salario y la jornada, va el consejero delegado y dice: ya hemos firmado el convenio. Y eso, cuando el convenio colectivo es un instrumento importantísimo para sacar adelante la empresa".
Flexibilidad laboral
En cuanto a las previsiones sobre despidos por causas o motivaciones técnicas, responden que no el 49% y sí el 37%. Los despidos individuales siguen suponiendo el 82% del total.
Los despidos de 20 días suponen el 6% de los llevados a cabo, entre 21 y 33 días el 41% y, finalmente, más de 45 días el 33,5%.
Con respecto a las previsiones de negociación del convenio de empresa, el 47% del total afirmó no estar dispuesto por el 35% que reconoció sí estarlo.
El presidente de honor de Sagardoy Abogados se refirió también a la situación que se da con respecto a los despidos colectivos, ya que existe un amplio número de sentencias que los han denegado. El problema, señaló, es que muchos empresarios han creído que la medida facilitaba mucho el despido, pero no hasta los límites en que algunos han querido llevar la reforma. Los jueces, en este caso, se han situado "como defensores de los trabajadores, tal y como lo habían anunciado", concluyó.