Ecoley

Protestan por los despidos en dos centros de reeducación de menores infractores



    Madrid, 10 ago (EFE).- Una treintena de trabajadores se han concentrado hoy ante la sede de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), en protesta por el despido de 22 educadores de dos centros de menores dependientes de la Comunidad de Madrid.

    Los afectados trabajaban en el centro El Pinar, especializado en tratamiento terapéutico de drogas, y en el centro El Laurel, especializado en el maltrato ascendente, y son "profesionales con contrato indefinido y antigüedades de hasta 10 años, desde que se comenzó a desarrollar la Ley del Menor", según UGT.

    Estos centros de ejecución de medidas judiciales a menores son gestionados desde enero de 2011 por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI, que "en año y medio ha despedido a ochenta trabajadores alegando causas económicas y organizativas", ha dicho a Efe el portavoz de UGT, Ernesto Olmedillas.

    La mayoría de los afectados recurrirá ante la Justicia para intentar buscar la nulidad del despido, como ya lo han hecho varios de los educadores despedidos el año pasado, ha continuado.

    "Los primeros despidos, anteriores a la reforma laboral, fueron declarados improcedentes, por lo que la Fundación ya ha gastado más de 800.000 euros en indemnizaciones y ha sido denunciada por acoso laboral y por modificación de las condiciones laborales", añade la misma fuente.

    Los despidos del pasado julio coincidieron con la presentación de la Memoria Anual de 2011 de la ARRMI, según la cual el número de nuevos menores atendidos cayó a 2.564 en 2011, lo que supone un 5% menos que el año anterior, y también bajaron los delitos más graves, aunque aumentaron los casos de atentado contra la autoridad.

    Desde UGT consideran que esta bajada no justifica los despidos y recuerdan que el centro con más trabajadores despedidos, El Pinar, tiene todas las plazas ocupadas, ha explicado el portavoz.

    El sindicato denuncia, además, "se están haciendo nuevas contrataciones de personal sin experiencia y un 15% más barato", dejando en manos inexpertas a decenas de menores infractores de la región.