Sanciones penales contra la manipulación del euribor
- Las propuestas de la Comisión de 2010 han quedado obsoletas tras los escándalos
La Comisión Europea aprobará hoy una modificación de sus propuestas para la aprobación de un Reglamento y una Directiva sobre uso de información privilegiada y manipulación del mercado para sancionar penalmente las comunicaciones falsas sobre los índices de referencia interbancarios, incluidos el libor y el euribor.
Precisamente, esta modificación se produce después del escándalo sobre la manipulación del tipo de interés interbancario de referencia en el mercado anglosajón, el libor, primero en Barclays y después en al menos cuatro grandes bancos europeos como Crédit Agricole, HSBC, Deutsche Bank y Société Générale.
Según el texto que presentará el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, junto a la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, al que tuvo acceso elEconomista, se modifica la propuesta aprobada inicialmente el 20 de octubre de 2011 para prohibir claramente la manipulación de estos índices.
Será un delito criminal
"Cualquier manipulación o intento de la misma de estos índices de referencia puede tener un grave impacto en la integridad del mercado, y podrían resultar pérdidas significativas para los consumidores e inversores, o distorsionar la economía real", señala el Ejecutivo comunitario. La propuesta de Directiva europea no fija una sanción mínima, sino que obliga a los Estados miembros a incluir en sus respectivos ordenamientos jurídicos nacionales estos comportamientos como un delito criminal.
La nueva normativa recoge la definición de "índices financieros de referencia" como "cualquier índice comercial, una cifra calculada en base a la aplicación de fórmulas sobre el valor de uno o varios activos o encuestas de referencia que determinan la cantidad que debe pagarse en un instrumento financiero". Por tanto, Bruselas quiere proteger también los índices bursátiles de acciones como el Ibex, sobre bonos, tipos de interés y materias primas como el petróleo.
Estos marcadores se utilizan como referencia para los préstamos y para la fijación de precios de muchos instrumentos financieros tales como swaps, contratos de consumo, hipotecas, préstamos y tarjetas de crédito. Además, ello supone que las estimaciones de los bancos individuales proporcionan información engañosa al mercado acerca de sus posibles costes de financiación.
"Un punto de referencia es un índice comercial o cifra publicada calculado mediante la aplicación de una fórmula para el valor de uno o más activos subyacentes o precios, incluidos los precios estimados, tasas de interés u otros valores o encuestas con respecto al cual el importe a pagar está determinado en virtud de un instrumento financiero", plantea el texto.
Bruselas considera que cualquier manipulación o intento de la misma de estos índices puede tener un grave impacto en la confianza del mercado y podría desembocar en importantes pérdidas para los inversores o distorsionar la economía real. Por tanto, es esencial prohibir la manipulación de estos índices de referencia de forma inequívoca, y aclarar que las autoridades competentes pueden imponer sanciones administrativas por el delito de manipulación de mercado en estos casos, sin la necesidad de probar o demostrar cuestiones derivadas, tales como efectos sobre los precios.
Con ello espera prevenir la manipulación y propiciar y facilitar la labor de las autoridades competentes en la imposición de sanciones. "Un marco jurídico estricto actuará como un elemento de disuasión creíble para tal comportamiento, a fin de proteger a los inversores y restaurar la confianza del mercado", sostiene la Comisión.