Ecoley

Plañiol destaca la reducción de la delincuencia por tercer año consecutivo



    Madrid, 10 jul (EFE).- La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha destacado hoy el decrecimiento que, por tercer año consecutivo, ha experimentado la delincuencia en la Comunidad de Madrid y ha expresado su deseo de que esta tendencia se consume en los próximos ejercicios.

    Plañiol ha comparecido ante los medios de comunicación junto al Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix, quien ha entregado a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, la Memoria de esta institución correspondiente a 2011.

    La consejera ha hecho extensivas sus felicitaciones a la Fiscalía y a los madrileños por la reducción de la delincuencia en la región, y ha valorado el trabajo conjunto y la "muy buena relación" que mantienen ambas instituciones en beneficio de los ciudadanos de la Comunidad.

    Por su parte, el Fiscal Manuel Moix ha destacado la "estabilización a la baja" que presenta la delincuencia de adultos desde 2009, aunque ha reconocido que "cada vez de manera más lenta" (-0,13 por ciento en 2011).

    También se ha referido a la reducción de las faltas y de los delitos que cometen los menores, ámbito éste último en el que le ha resultado "singularmente significativo" la bajada del 7,6 por ciento en los delitos pese al incremento del 15 por ciento que se han anotado las faltas.

    Moix ha subrayado que la crisis no ha tenido un impacto "significativo" en materia de delincuencia, y ha citado la modificación de medidas en derecho de familia (+30 por ciento) y los procedimientos concursales (+45 por ciento) como los únicos parámetros en los que la situación económica ha podido tener incidencia.

    Ha explicado además que el incremento de los delitos de agresión sexual que recoge la Memoria de la Fiscalía resulta "muy relativo" al tratarse de "fluctuaciones" que no tienen razón de ser, y ha valorado el descenso, aunque "muy pequeño", de los casos de violencia de género.

    Respecto a la delincuencia ejercida por bandas juveniles, ha dicho que se trata de "casos esporádicos" y no de un incremento de grupos latinos.

    "No estamos ante un auge perceptible de estos supuestos que determine la adopción de medidas adicionales como hubo hace cuatro años. Ahora, no es un problema de los más preocupantes", ha concluido Moix.