Una comisión del Congreso peruano recomienda denunciar al expresidente Alan García
El caso tiene que ver con los "colegios emblemáticos", al menos 47 escuelas que se construyeron en Perú en la década de los años 50 y que fueron modernizadas durante el último gobierno de García con una inversión de 1.500 millones de soles (unos 450 millones de euros).
La comisión, presidida por Sergio Tejada, suscribió hoy el informe de su investigación, que recomendó denunciar constitucionalmente a García y a sus exministros Yehude Simon, José Antonio Chang Escobedo y Pedro Sánchez.
García y sus tres ministros firmaron un decreto de urgencia que permitió al Gobierno anterior contratar sin concurso público a varias empresas privadas para la remodelación de los centros educativos.
Según la denuncia, los firmantes infringieron la Constitución peruana.
La comisión también recomendó una denuncia constitucional contra Chang, quien fue ministro de Educación de García, por una presunta negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo al supuestamente haber beneficiado a la Universidad de San Martín de Porres, que preside, con contratos del Ministerio de Educación y la Presidencia del Consejo de Ministros.
En una rueda de prensa, Tejada declaró a los periodistas que una copia del documento será enviado al Ministerio Público para que este decida las acciones legales que se tomarán.
Los congresistas fujimoristas Carlos Tubino y Pedro Spadaro y el legislador Enrique Wong, de la Alianza por el Gran Cambio, dijeron que firmaron el informe "con reservas" en algunos puntos de las recomendaciones y conclusiones.
Wong agregó que no está de acuerdo en la acusación constitucional contra García y sus exministros porque consideró que el decreto de urgencia cumplió con todos los requisitos de ley.
Tejada dijo, por su parte, que este informe cierra una primera etapa de indagaciones, que continuarán en los casos de la empresa de agua, la licitación irregular de lotes para la exploración petrolífera, la concesión de los puertos y otras denuncias.
Alan García, que también presidió Perú de 1985 a 1990, defendió la limpieza de su última gestión el pasado 8 de junio cuando se presentó ante los miembros de la comisión.