Ecoley

La Policía tendrá en breve una nueva unidad de lucha contra ciberdelincuentes



    Carrión de los Condes (Palencia), 5 jul (EFE).- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado hoy que la nueva Unidad de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, que empezará a funcionar en pocas semanas, será fundamental para luchar contra la ciberdelincuencia, una amenaza muy grave para los ciudadanos y la seguridad del Estado.

    Ignacio Cosidó ha inaugurado hoy, en Carrión de los Condes (Palencia), el I Curso Internacional de Ciberdelincuencia, en el que miembros del Cuerpo Nacional de Policía, expertos de Alemania, EE.UU., Francia, Israel y Reino Unido y empresas líderes en el sector debaten sobre las estrategias de seguridad y las amenazas emergentes en la Red.

    Un curso en el que se ha destacado la importancia que tiene la cooperación internacional y la innovación tecnológica para luchar contra la ciberdelincuencia, "una amenaza muy grave para los ciudadanos y una amenaza estratégica para la seguridad del Estado", ha afirmado Cosidó.

    En este sentido ha adelantado que se quiere potenciar al máximo la Unidad de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, que empezará a funcionar en pocas semanas.

    Esta unidad se coordinará con el Centro de Seguridad Cibernética, que está poniendo en marcha Europol "con el apoyo decidido de España, porque creemos que la cooperación internacional es fundamental", ha añadido Cosidó.

    El director adjunto operativo de Europol, Michael Quillé, ha reconocido, al respecto, el importante esfuerzo que realiza España para luchar contra los delitos en la red y la importancia que tiene el intercambio de experiencias, de agentes y de planes para resolver los crímenes que atentan contra la ciberseguridad.

    Un esfuerzo imprescindible, según Cosidó, si se tiene en cuenta que "la ciberdelincuencia está considerada por la Unión Europea como una prioridad máxima en las políticas de Seguridad".

    No solo por la gravedad que tiene esta delincuencia para los ciudadanos, ya que en 2011 más de 400 millones de personas fueron víctimas de alguna actividad delictiva cuando operaban en la red, y por el coste, más de 300.000 millones de dólares, sino por el crecimiento de este tipo de delincuencia, casi un 70% en 2011.

    "Estamos hablando de una amenaza muy grave y de presente, no de futuro, que supone una amenaza para la seguridad ciudadana y además a través del ciberterrorismo es una amenaza estratégica para la seguridad del Estado, a la que hay que dar una respuesta", ha apuntado.

    De ahí que la respuesta del Cuerpo Nacional de Policía pase por potenciar sus capacidades con la creación de la nueva Unidad de Investigación Tecnológica que prácticamente duplica la capacidad del del Cuerpo para hacer frente a esta amenaza.

    Pero también pasa por la innovación tecnológica, con empresas líderes que pueden hacer aportaciones importantes para hacer frente a esta amenaza, y por la cooperación internacional con los Estados y con organizaciones internacionales como Europol.

    Precisamente su representante, Michael Quillé, ha destacado también el esfuerzo que se está haciendo desde hace algunos años para tener una legislación común para este tipo de ciberdelitos.

    Por su parte el Secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, ha asegurado que España ya ha afrontado el reto de la ciberseguridad desde el punto de vista estratégico y operativo.

    Por un lado, el Cuerpo Nacional de Policía con las brigadas de investigación de delitos tecnológicos, y por otro, la Secretaría de Estado de Seguridad mediante el centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y su plan estratégico para la protección de la Ciberseguridad como infraestructura crítica.

    Sin olvidar la investigación operativa que se desarrolla a través de la agencia Europol, con un intercambio de información fluido con los cuerpos de seguridad españoles, "lo que permite la persecución de los actos delictivos, localizar las amenazas, identificarlas y la planificación conjunta para atacar el problema en su origen", ha concluido.