Ecoley

El Supremo no ve delito en el contrato del marido de Sáenz de Santamaría en Telefónica



    Madrid, 3 jul (EFE).- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado la denuncia presentada por el partido político Soberanía de la Democracia contra la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al considerar que no hay delito alguno en la contratación de su marido por parte de Telefónica.

    En un auto hecho público hoy, el TS argumenta que existen datos que permiten explicar el nombramiento de Iván Rosa Vallejo como responsable de la asesoría jurídica de Telefónica S.A. "como una decisión empresarial dotada de razonable fundamento".

    "La sospecha de que pudiera en realidad constituir una suerte de 'regalo' a su esposa por razón del cargo que desempeña actualmente, no pasa de ser una mera conjetura que, como tal, tiene que desestimarse, con la consiguiente desestimación de la denuncia", señala el alto tribunal.

    El pasado 29 de marzo la vicepresidenta del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), Encarnación Martínez, interpuso la denuncia contra la vicepresidenta del Gobierno, alegando que el empleo de alta remuneración concedido al marido de Soraya Sáenz de Santamaría en Telefónica, justo después de ascender ésta al cargo de vicepresidenta, tenía evidentes visos de "regalo" en atención al puesto que ella desempeña en el Ejecutivo.

    Sin embargo, el auto del Supremo, del que ha sido ponente el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, indica que "a tenor del currículum", Iván Rosa Vallejo "goza de méritos que, por sí mismos, podrían justificar de forma bastante su reclutamiento por una compañía privada, para desarrollar un trabajo propio de jurista y, precisamente, en un ámbito territorial donde se habla la lengua portuguesa."

    Iván Rosa Vallejo se incorporó el pasado mes de marzo a Telefónica en una nueva unidad jurídica creada para coordinar y planificar la vertiente jurídica de los nuevos negocios internacionales de la empresa.