Ecoley
El juicio oral por el caso Sintel comenzará el 4 de noviembre
La fecha del juicio se ha decidido en la vista celebrada hoy en la Audiencia Nacional, donde también se han debatido algunas cuestiones previas que serán resueltas en los próximos días.
Entre estas cuestiones figuran la alegación de indefensión de algunos de los acusados, que consideran que se les citó en una fase muy tardía del procedimiento, la resolución de comisiones rogatorias incompletas y la incorporación de documentación procedente de otros procesos.
En el juicio del 4 de noviembre tendrán que comparecer todas las partes, incluidos los acusados.
En ese sentido, el juzgado está a la espera del veredicto del forense sobre si la ausencia del exvicepresidente de Sintel Ricardo Campos en la vista de hoy está justificada con la documentación médica aportada por su abogado.
Sintel, filial de Telefónica, fue vendida en el año 1996 a Mas Tec Incorporated, propiedad de la familia Mas Canosa que, según la acusación, la descapitalizó de forma "consciente" hasta llevarla a la quiebra cinco años más tarde.
Los antiguos empleados de la compañía -algunos de los cuales estuvieron seis meses instalados en un campamento en el Paseo de la Castellana de Madrid- piden ahora "justicia" en los tribunales.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas de prisión de entre dos años y seis meses y cinco años y seis meses para los ocho acusados, además de una fianza de 300 millones de euros para resarcir a trabajadores y acreedores.