Ecoley

Cifuentes valora la colaboración privada en la mejora de la seguridad



    Madrid, 30 may (EFE).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha valorado la labor de control y vigilancia que lleva a cabo el sector privado de la seguridad y ha destacado que su colaboración con la seguridad pública ha permitido un "notable" descenso de los índices de delincuencia en la región.

    Durante la clausura de los actos conmemorativos del Día de la Seguridad Privada, Cifuentes ha explicado que, al margen de sucesos puntuales, el índice de delincuencia en los tres primeros meses de 2012 ha bajado en municipios como Torrejón de Ardoz (7%) o Pozuelo de Alarcón (5%), y en pequeñas localidades como Alpedrete, donde se ha registrado un descenso del 33 por ciento.

    La delegada ha elogiado el trabajo "fundamental" e "imprescindible" de los profesionales de la seguridad privada en la prevención del delito, y ha abogado por complementar su actividad con la que desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque la seguridad es, "ante todo, calidad de vida".

    Ha incidido en la importancia del sector de la seguridad privada en el ámbito económico y de generación de empleo (en Madrid hay 317 empresas de seguridad que emplean a 23.150 vigilantes), y ha fijado retos tecnológicos, organizativos y normativos "en los que hay que avanzar".

    En este punto, se ha referido a la próxima reforma de la Ley de Seguridad Privada que, según ha adelantado, recogerá una mejor coordinación de las empresas de seguridad privada con Policía Nacional, Guardia Civil y las propias comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de seguridad (Cataluña y País Vasco).

    En el acto también ha intervenido el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Fernández, quien se ha referido al plan Red Azul, que por primera vez recoge un acuerdo de colaboración entre los sectores público y privado vinculados a la seguridad y regula el intercambio de información entre ambos.

    A su juicio, la seguridad pública ya no se concibe sin la participación de otros implicados en la materia, y ha considerado que los responsables de seguridad deben "adaptar" su trabajo a los avances en el ámbito de la tecnología de la información y la comunicación.

    El mundo de las telecomunicaciones, ha dicho, ha modificado las costumbres, los hábitos e incluso la forma de vivir, y la seguridad pública y la de las empresas se ve amenazada ahora a través de unos canales "impalpables" que logran difundir la información de un modo que no puede ser supervisada ni controlada.

    "La vulnerabilidad está en la red" y "todo es susceptible de ser visto, utilizado y difundido", ha dicho el jefe superior de Policía de Madrid, que ha considerado que "ante esta nueva amenaza" los sectores públicos y privados "deben adaptarse y dar una respuesta adecuada".

    Durante el acto, 285 profesionales de la seguridad privada (detectives, escoltas, vigilantes...) han recibido una mención honorífica en reconocimiento a su trabajo.