Ecoley
Bolivia rechaza informe internacional que sugiere eliminar usos de la coca
"Es una impostura (el informe de la JIFE)", afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien agregó que "ojalá" la JIFE pudiera "prohibir que los ciudadanos del mundo dejen de fumar o dejen de consumir bebidas alcohólicas".
La JIFE presentó un informe en el que pide a los gobiernos de Bolivia y Perú que "adopten medidas para prohibir la venta, la utilización y los intentos de exportar hoja de coca con fines incompatibles con los tratados de fiscalización internacional de drogas".
Respecto al crecimiento de los cultivos de coca en esos dos países, el informe puntualizó que en Perú "aumentó a 51.400 hectáreas en 2006", en tanto que en Bolivia aumentó "a 27.500 hectáreas".
Del total de cultivos de coca, sólo 12.000 hectáreas son consideradas legales por leyes bolivianas para las ancestrales prácticas de indios aymaras y quechuas de masticar la planta, así como para su uso en infusiones por el resto de la población.
El gobierno de Evo Morales tiene planeado realizar un estudio sobre el mercado de consumo legal, con apoyo de la Unión Europea, con el fin de elevar la frontera de cultivos de cocales.
También espera canalizar un crédito de 1 millón de dólares de Venezuela para industrializar la coca que no pueda ser erradicada.
jac/rpl