Ecoley
Madrid registró 6.556 delitos contra turistas extranjeros el año pasado
En toda España se registraron el año pasado 31.773 infracciones penales a turistas, un 78,7% hurtos, "pequeños delitos que podrían disminuir considerablemente gracias a medidas disuasorias y preventivas" fomentadas desde los propios establecimientos, según el jefe de la Unidad Central de Participación y Programas de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, Juan Aguilar.
Pese a ello, Madrid goza de buena salud en materia turística, como lo demuestran los 284.951 extranjeros llegados a la capital en febrero, así como el índice de satisfacción en relación a las expectativas de los viajeros, del 97,7%, según el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo, en la I Jornada de Seguridad Hotelera.
"La seguridad es necesidad prioritaria para Madrid, ya que va ligada a la planta hotelera y a la marca de prestigio que tiene nuestra oferta", ha señalado Castillo durante el acto organizado por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Asociación Española de Seguridad en Establecimientos Turísticos (AESET).
En la misma línea, Juan Aguilar ha resaltado el papel de la seguridad como una "importante aportación en la recuperación económica, al tratarse de uno de los fundamentos del comportamiento turístico".
Por su parte, el Comandante de Operaciones de la Dirección General de la Guardia Civil, Carlos Caro, ha hablado sobre el Programa Coopera, que desde 2006 "ha tratado de hacer un importante esfuerzo por la cooperación y coordinación con la seguridad privada".
En cuanto a los edificios, el Plan de Autoprotección en Hoteles constituye un requisito para la actividad empresarial que, si no se desarrolla, puede conllevar una sanción de entre 3.000 y 30.000 euros, según el subinspector jefe de Inspecciones y Proyectos del Cuerpo de Bomberos, Juan Redondo.
Es necesario perfeccionar estos planes, propios de cada establecimiento, ya que "un edificio enfermo de protección no puede ser curado ni por los Bomberos", además de preparar a los trabajadores para que sepan cómo actuar en caso de siniestros, ha señalado Redondo.
Respecto a la seguridad en los hoteles, es importante "planificar, coordinar y supervisar, adelantándose a lo que pueda ocurrir", según el director de Proyectos de AESET, José Alberto Sánchez, para quien "la seguridad perfecta no existe, pero elaborando un buen Plan Integral se puede perfeccionar la seguridad de reacción y de corrección, paliando las consecuencias de todo incidente".
Para el asesor jurídico de AEDH, Javier Zamora, "el principal responsable de la seguridad en los establecimientos es el personal", ya que la región cuenta con el mayor alojamiento de Europa "que escapa a cualquier control administrativo y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad" del Estado.
"Podemos ser optimistas, estamos en el buen camino hacia la recuperación y todo lo que se pueda hacer por el beneficio de los visitantes de Madrid contará con el apoyo del Gobierno regional", ha apostillado el director general de Turismo, Joaquín Castillo, en la clausura del acto, según una nota de AEDH.