Gestha ve bien el aumento de la prescripción de los delitos fiscales
En una nota, Ghesta también valora que ese incremento vaya acompañado de un endurecimiento de las penas de prisión de dos a seis años frente a la línea marcada previamente por el Gobierno en materia de amnistía fiscal.
No obstante, los técnicos opinan que esa modificación del Código Penal debería hacerse extensiva a todos los delitos fiscales en vez de limitarse a los que la cuantía defraudada supere los 600.000 euros o forme parte de grupos delictivos, o a los realizados por "empresas fantasma" que simulan contratar a trabajadores para hacerse con prestaciones por desempleo.
Gestha apoya también la atenuante en los delitos fiscales por ingresar lo defraudado o por colaborar con la Justicia, así como la facultad de Hacienda a no paralizar la recaudación de las cuotas defraudadas por un proceso penal en curso.
En su opinión, estos avances reducirán la alta tasa de insolvencias de las deudas o de las multas.
Por todo ello, los técnicos de Hacienda demandan más contundencia al Ejecutivo y que "no baje la guardia" contra los defraudadores en un momento de importantes recortes en gastos sociales y subidas impositivas.