Ecoley

Aprobada la interconexión de registros mercantiles en la UE

  • Se mejorará la obtención de información sobre empresas


El Consejo Europeo adoptó ayer la Directiva por la que se creará un sistema para la interconexión de los registros comerciales, centrales y mercantiles en el ámbito de la Unión Europea, una iniciativa con la que se pretende mejorar el acceso a información actualizada y fiable sobre las empresas que operen en el ámbito comunitario.

Se culmina así un proceso que se inició en 2009, con la publicación de un Libro Verde en el que se exploraban opciones para mejorar el acceso a información de las distintas empresas. La Directiva adoptada parte de un acuerdo previo con el Parlamento Europeo en primera lectura, y de la propuesta de la Comisión de febrero de 2011.

Hacia unos datos más estandarizados

El texto supone el compromiso de todos los Estados miembros de permitir la comunicación electrónica entre sus registros y transmitir datos a los usuarios individuales de forma estandarizada, con un contenido idéntico y tecnologías interoperables en toda la Unión.

En este sentido, el portal europeo e-Justice servirá como una de las plataformas para el acceso electrónico a toda la información registral. La Directiva recoge expresamente que la interoperabilidad de los registros debe garantizarse y, para ello, se utilizará una plataforma central europea, que será un conjunto centralizado de herramientas y servicios de tecnología de la información utilizado por todos los registros nacionales.

La nueva normativa deberá enfrentarse a problemas diversos, como la disparidad entre la información registrada en cada país miembro, o el grado de actualización de los datos requeridos a las empresas. Del mismo modo, las especificidades lingüísticas y técnicas de cada Estado pueden complicar la tarea. Sin embargo, se supera uno de los principales escollos del proyecto: la ausencia de un código identificativo único para cada empresa que permita identificarlas claramente y seguir el rastro en situaciones transfronterizas.

Con la nueva Directiva, las empresas y sus sucursales en otros Estados miembros tendrán un identificador único que permitirá que reconocerlas inequívocamente.

Actualmente ya existe un mecanismo de cooperación voluntaria, pero se limita a ciertos tipos de información y no cubre todos los Estados de la Unión Europea.