Gürtel.- Correa pide al juez que instruye la presunta financiación irregular del PPCV declarar por videoconferencia
VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)
El abogado de Correa envió esta petición por escrito hace un par de días al magistrado José Ceres, que es el encargado de investigar presuntos delitos de financiación irregular del PPCV, electoral y falsedad mercantil por supuesta contratación irregular en relación con distintas ediciones de Fitur, dentro del 'caso Gürtel', y es el que debe resolver sobre la solicitud.
Correa está citado a declarar este martes, día 15 de mayo, junto al presunto número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo. Este primer imputado ha solicitado declarar por videoconferencia al alegar que sufre un alto nivel de ansiedad. Este mismo argumento fue el que ya utilizó su abogado para que también declarara por videoconferencia en relación con las supuestas irregularidades que se produjeron en la contratación de empresas por parte de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) durante la visita que el Papa realizó en Valencia en 2006.
En ambos casos, el letrado ha solicitado que Correa preste testimonio desde la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde se encuentra en prisión provisional eludible con una fianza de 600.000 euros, o bien desde los juzgados de Colmenar Viejo para evitar la claustrofobia que, según mantiene, le producen los furgones policiales en los que se suele efectuar el traslado.
Y en Madrid, el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz se lo denegó y ordenó que fuera trasladado en un vehículo médico hasta las dependencias judiciales. Así, Correa fue trasladado hasta la Audiencia, donde se acogió a su derecho a no declarar argumentando que la investigación debería ser invalidada debido a las escuchas en prisión con sus abogados que fueron autorizadas por el juez Baltasar Garzón y por las que el Tribunal Supremo condenó al magistrado 11 años de inhabilitación.
Por su parte, el juez de Valencia todavía no se ha pronunciado sobre la solicitud, que también ha sido respaldada por el ministerio fiscal. El problema es que en el TSJCV no hay sistema de videoconferencia, con que de aprobarse, la Consejería de Justicia tendría que asistir y montarlo. En el caso de aceptarse, otra posibilidad sería practicar la videoconferencia en una sala de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
PRIMERA VISITA AL TSJCV
Francisco Correa acudió por primera vez al TSJCV en diciembre de 2011, donde estaba citado para declarar, en calidad de testigo, en la causa en la que se juzgaba al expresidente de la Generalitat Francisco Camps y al ex secretario general del PPCV y diputado en las Corts, Ricardo Costa, acusados de haber recibido trajes como regalo de la trama.
En el juicio, ante un jurado popular, Correa se acogió a su derecho a no declarar para no perjudicar su posición en las otras causas en las que está inmerso: causa principal de Gürtel que se instruye en Madrid, y procedimiento de la de financiación irregular --conocida como 'Gürtel 2'-- que se investiga en el TSJCV.
Por este motivo, Correa se acogió a su derecho constitucional a no prestar declaración y a no responder a ninguna de las preguntas planteadas por las partes, lo mismo que ha hecho esta semana en Madrid. Hasta la fecha, en la causa de Valencia ha ejercido este derecho el que fuera contable de las empresas de Correa, José Luis Izquierdo.