Ecoley

ETA.- Un etarra arrepentido inculpa a otro terrorista en un juicio por videconferencia desde la cárcel



    El fiscal pide diez años de cárcel para Jesús Martín Hernando por colocar un artefacto en Lejona (Vizcaya) en 1993

    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    El arrepentido Joseba Koldo Martín Karmona, que fue expulsado de ETA en enero de 2011 tras desvincularse de la actividad terrorista, ha inculpado al etarra Jesús Martín Hernando, 'Txus', en la comisión de un atentado durante un juicio en el que, por motivos de salud, el acusado ha declarado por videconferencia desde la cárcel de Nanclares de Oca (Álava).

    'Txus', que fue acercado al País Vasco en noviembre de 2010 después de una campaña de la izquierda abertzale en la que se denunciaba que ha intentado suicidarse en dos ocasiones porque sufre esquizofrenia, se enfrenta a diez años de cárcel por colocar, el 6 de septiembre de 1993, un artefacto explosivo que pudo ser desactivado por la Ertzaintza en un edificio de viviendas de Lejona (Vizcaya).

    Durante el juicio, que ha quedado visto para sentencia, Martín Karmona ha asegurado que Martín Hernando les ayudó "bastante" en la comisión de este atentado, atribuido a un 'comando Vizcaya' que el primero formaba junto a Ángel Irazabalbeitia y Lourdes Txurruka, y que "puede ser" que también participara en la confección del artefacto.

    "A veces nos acompañaba cuando nosotros íbamos a hacer nuestras cosas, a preparar atentados", ha dicho el etarra antes de reconocer que tras ser detenido "nadie" le indujo a "inventar nada". "Yo no voy a decir ahora que lo que dije es mentira, yo creo que dije la verdad en su día", ha señalado en referencia a su declaración policial, en la que indicaba que 'Txus' armó el artefacto y realizó una llamada de aviso a la asociación de ayuda en carretera DYA.

    "NADA QUE VER" CON LOS PERMISOS

    En un momento de la vista oral, el abogado del etarra acusado, Alfonso Zenón, ha llegado a preguntar al testigo si los permisos que ha recibido en los últimos años --entre ellos uno que le permitió pasar las navidades de 2010 en su domicilio-- dependían de sus declaraciones en este tipo de juicios. "No creo que tenga nada que ver", ha contestado Martín Karmona.

    El acusado, por su parte, se ha negado a contestar a las preguntas del fiscal y ha asegurado a preguntas de su letrado que en el que se produjeron los hechos colaboraba con ETA "alquilando pisos para los 'liberados' y trasladándolos" en su coche. Aun así, ha dicho que "nunca" participaba en las acciones terroristas.

    La otra integrante del 'comando', Lourdes Txurruka, ha corroborado esta versión y le ha exculpado asegurando que "no participó en ninguna acción terrorista" ni llegó "nunca" a elaborar ningún artefacto.

    El fiscal Marcelo de Azcárraga atribuye al acusado un delito de estragos con finalidad terrorista en grado de tentativa porque, según ha expuesto en su informe definitivo de conclusiones, Martín Karmona "no tiene ninguna necesidad de mentir" y existen otros indicios que corroboran que 'Txus' actuó como "codirector" del atentado. La defensa ha reclamado su libre absolución alegando que debería aplicársele el Código Penal de 1993.

    DESPERFECTOS EN CUATRO EDIFICIOS

    Los hechos ocurrieron, según el fiscal, cuando el acusado y Martín Karmona colocaron un artefacto que contenía un kilo y medio de amosal, 250 gramos de dinamita y pentrita a la altura de los números 4 y 6 de la avenida Amaya de la localidad vizcaína.

    Tras recibirse una llamada de aviso, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza logró neutralizar la bomba, lo que evitó "importantes desperfectos" en cuatro edificios y seis vehículos que se encontraban aparcados en las inmediaciones.

    Martín Hernando fue condenado a tres años de cárcel por el Tribunal de Gran Instancia de París por un delito de asociación de malhechores, equivalente al de integración en organización terrorista. El Ministerio del Interior lo trasladó en noviembre de 2011 desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) hasta la de Basauri (Vizcaya) para que fuera sometido a tratamiento psicológico. El etarra fue detenido en 2002 en Francia y cumple una condena de 12 años de prisión por sus actividades como integrante del 'comando Vizcaya' durante la década de los noventa.