Ecoley

Denuncian la desaparición de destacado opositor en huelga de hambre en Baréin



    El Cairo, 25 abr (EFE).- La Sociedad de Jóvenes por los Derechos Humanos de Baréin expresó hoy su preocupación por la falta de información sobre Abdulhadi al Jawaya, un destacado opositor condenado a cadena perpetua y en huelga de hambre desde el pasado 9 de febrero.

    En un comunicado divulgado este miércoles, dicha ONG explica que la familia de Al Jawaya ha perdido contacto con el activista desde hace dos días y denuncia que las autoridades se niegan a facilitar información alguna sobre su paradero.

    La última vez que los allegados se comunicaron con el opositor fue el pasado lunes, en un contacto durante el cual Al Jawaya apenas pudo hablar debido al cansancio y la debilidad que le ha producido la huelga de hambre.

    A este respecto, su esposa insiste que el Gobierno suní rechaza proporcionarle información sobre su marido, mientras que en el hospital militar donde estaba ingresado le indicaron que su habitación estaba vacía.

    Su abogado también pidió visitarle, pero el Ministerio de Interior se lo impidió, agregó la ONG, que exigió a las autoridades que informen sobre la situación de Al Jawaya.

    El opositor, que presidió el Centro de Baréin para los Derechos Humanos, fue condenado a cadena perpetua el pasado junio por un tribunal militar junto a otros siete opositores y clérigos chiíes por intentar derrocar al régimen durante las protestas populares que estallaron en 2011.

    La Justicia bareiní rechazó a principios de este mes trasladar a Dinamarca al opositor, que también tiene nacionalidad danesa, como había sugerido Copenhague.

    Miles de personas pidieron la semana pasada la liberación de Al Jawaya, en el marco de nuevas protestas contra el régimen y contra la celebración del Gran Premio de Fórmula Uno en Baréin, que finalmente tuvo lugar el domingo.

    Pese a que las autoridades dijeron que la seguridad estaba garantizada, un hombre murió durante los violentos disturbios que se registraron entre manifestantes y fuerzas de seguridad en los días previos a la carrera.

    Al menos 70 personas han muerto y decenas más han resultado heridas desde que en febrero de 2011 estallaran protestas populares en demanda de reformas para este reino asomado al golfo Pérsico, en el que una minoría suní gobierna sobre una población mayoritariamente chií.

    Millares más han sido detenidas, mientras que decenas han sido condenadas a diferentes penas de prisión, según datos de la oposición.