Ecoley

Fiscalía analizará si se cometieron delitos en la manifestación del sábado en la que se llamó a la Ertzaintza "asesina"



    Interior ha remitido este miércoles las diligencias policiales al Fiscal Superior para que determine si hay "hechos punibles"

    BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

    La Fiscalía vasca analizará si se cometieron delitos en la manifestación celebrada en Bilbao el pasado sábado, 21 de abril, para recordar al hincha del Athletic Club Iñigo Cabacas, fallecido tras alcanzarle una pelota de goma, y en la que se profirieron gritos de "Ertzaintza asesina".

    El Departamento vasco de Interior ha remitido este mismo miércoles al Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparasoro, las diligencias policiales en las que hace una descripción "detallada y pormenorizada" de lo que sucedió durante la marcha, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería.

    La documentación aporta información sobre las pancartas que se exhibieron en la manifestación, convocada bajo el tema 'Stop violencia policial', los textos que se podían leer en carteles que portaban los participantes en las manifestación --en los que se decía que la muerte de Cabacas no había sido un accidente-- y los gritos que se profirieron contra el Cuerpo de la Policía vasca, a la que, entre otras cosas, se calificó de "asesina".

    La pretensión de Interior es que la Fiscalía analice la documentación que le ha remitido para ver si se ha producido "algún hecho punible" y, en este caso, determine las actuaciones que se deberían emprender.

    El propio consejero Rodolfo Ares informó a Calparsoro el pasado lunes, mediante una conversación telefónica, de su decisión de remitirle el atestado de la marcha, en la que se recordó a Cabacas, que falleció el 9 de abril a consecuencia de un pelotazo de goma que recibió el 5 de abril, tras el partido en San Mamés celebrado entre el Schalke 04 y el Athletic Club.

    Después de la marcha del pasado sábado, el Departamento abrió expediente en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a los convocantes de la manifestación, al considerar que se habían proferido gritos "injuriosos" contra la Policía vasca.

    INJURIAS

    Por su parte, el Fiscal Superior del País Vasco analizará las diligencias que se le han remitido para ver si existen indicios de la comisión de delitos de injurias o calumnias contra la Ertzaintza y el propio consejero de Interior durante la marcha.

    En declaraciones a Europa Press, Juan Calparsoro ha destacado que existe la libertad de reunión y de manifestación, así como la libertad de expresión, y ha recordado que se trata de derechos fundamentales, recogidos en la Constitución, que no pueden ser prohibidos ni restringidos, sino es "por cuestión de orden público y de defensa de intereses sociales o de terceros preponderantes".

    No obstante, ha precisado que estudiará si se han lanzado "injurias" o se ha podido incurrir en algún otro delito previsto en el Código Penal, porque esto "no estaría amparado por el derecho de la libertad de reunión o de expresión".

    Calparsoro ha indicado que "hay un derecho a la crítica, incluso a la crítica acerba o cruda de alguna actuación pública, en este caso policial", pero ha precisado que habrá que analizar si la crítica "ha sobrepasado los límites".

    De esta forma, tendrá que dilucidar si, en este caso, ha habido sólo una crítica política o pública a responsables públicos, policiales y gubernamentales que podría estar amparada en la libertad de expresión o si se han traspasado "los límites".