Inician una huelga de hambre en la Cámara vasca en protesta por el juicio contra D3M
Lasheras, la única de los tres imputados en esta causa, y Txerra Bolinaga e Imanol Olabarria han hecho este anuncio durante una comparecencia en la sala de prensa del Parlamento acompañados de los parlamentarios de Aralar Dani Maeztu y Mikel Basabe, y del representante de EA en la Cámara, Juanjo Agirrezabala.
Tras la rueda de prensa, los tres han iniciado el ayuno en las oficinas de Aralar y de EA en el Parlamento y concluirán la protesta el viernes, día en el que se sumarán a una manifestación convocada al término de una acampada que varias personas protagonizarán junto a la catedral nueva de Vitoria en apoyo a los encausados.
El juicio en la Audiencia Nacional comenzará el próximo 3 de mayo. La Fiscalía pide para los trece imputados penas de entre 7 y 9 años de cárcel por un delito de pertenencia o colaboración con ETA.
Las candidaturas de Askatasuna y de D3M, surgidas para presentarse a las elecciones autonómicas vascas del 1 de marzo de 2009, fueron ilegalizadas por el Tribunal Supremo y el Constitucional en aplicación de la Ley de Partidos.
Esto supuso que, por primera vez, la izquierda abertzale no tuviera representación en la Cámara vasca.
Lasheras y Bolinaga han leído un comunicado en el que exigen la suspensión de todos los juicios políticos, la libertad inmediata para todas las personas encarceladas por ejercer sus derechos civiles y políticos, la legalización de todos los partidos y colectivos sociales ilegalizados en la última década y la derogación de la Ley de Partidos.
Han recordado que la candidatura D3M conformada para presentarse a las elecciones vascas en 2009 resultó ilegalizada mediante una operación dirigida por el juez Baltasar Garzón en la que fueron encarceladas y detenidas varias personas.
Su delito, han denunciado, fue la intención de participar en unos comicios y, según sus datos, esta candidatura hubiera obtenido siete escaños.
También han reprochado al Estado que continúe con su actitud "negadora" ante el nuevo escenario abierto en Euskadi y han considerado que este juicio "no es más que un reflejo de ello".
Los tres protagonistas de la huelga de hambre estarán acompañados durante la protesta por parlamentarios de Aralar y de EA, que harán turnos para ello.
Agirrezabala y Maeztu han denunciado que el "único delito" de los imputados fue "tratar de hacer política de forma democrática" y han reclamado el fin de estos juicios que nunca tuvieron que haberse puesto en marcha.