Ecoley

Desarticulada una banda por tráfico de personas entre Irán y Reino Unido



    Santa Cruz de Tenerife, 24 abr (EFE).- Una banda que se dedicaba al tráfico ilegal de ciudadanos de origen iraní con destino a Reino Unido ha sido desarticulada, y veintidós de sus miembros detenidos, en una operación en la que han participado Policía Nacional y Guardia Civil, con la colaboración de United Kingdom Border Agency.

    El Ministerio de Interior ha informado hoy de que la banda traficaba con familias enteras a cambio de 20.000 euros por persona, aunque los menores de edad pagaban menos y los niños de menos de dos años "viajaban gratis".

    Para realizar los viajes, las personas eran escondidas en bodegas de autobuses o en contenedores de carga de camiones para cruzar la frontera entre Turquía y Grecia, o bien les compraban billetes de avión por Internet con tarjetas falsas, se indica en un comunicado del Ministerio de Interior.

    Canarias era sitio obligado de paso y el lugar en el que los inmigrantes, a quienes se denominaba "animales, rebaño u ovejas" eran alecciones acerca de cómo debían actuar al llegar a la frontera de Gran Bretaña y en la forma de conseguir residencia legal.

    Entre los detenido está el máximo responsable de la banda y la operación policial comenzó en febrero de este año después de que en Tenerife fuese detenido un ciudadano de origen iraní cuando intentaba embarcar en un vuelo con destino al Reino Unido con pasaporte y tarjeta de identidad francesa falsificadas.

    Los agentes consideraron que no era un hecho aislado y como consecuencia de las investigaciones se determinó que la organización criminal tenía miembros distribuidos en España, sobre todo en Madrid y Tenerife, pero también en Irán, Grecia, Alemania y Suecia.

    El cabecilla de la banda organizaba las acciones desde Tenerife y su localización fue compleja debido a que utilizaba varias identidades con pasaportes falsificados de Italia, Reino Unido y Polonia, se explica en el comunicado.

    Algunos de los miembros de esta organización se encargaban de manipular y alterar pasaportes originales de países de la Unión Europea, mientras que otros eran responsables de adquirir los billetes de avión con tarjetas bancarias y sus numeraciones obtenidas mediante técnicas de carding.

    Otros miembros de la banda daban cobertura logística a los inmigrantes en cuanto a búsqueda y gestión de alojamiento temporal y al uso de documentación falsificada.

    El Ministerio de Interior agrega que la red tenía previsto introducir en España a varios ciudadanos iraníes haciéndolos pasar por visitantes al Salón Internacional de la Moda Urbana que se celebrará en julio en Barcelona.

    Los inmigrantes eran controlados a su llegada a Europa, y para ello eran alojados en pisos en los que permanecían hasta que recibían la documentación falsificada con la que viajar a Reino Unido.

    En España, la organización trasladaba a los afectados a Canarias, en especial a Tenerife y Fuerteventura, islas en las que el cabecilla les daba indicaciones sobre cómo actuar durante el viaje a Reino Unido.

    Les ordenaba destruir los pasaportes falsificados y retrasar lo máximo posible su llegada al filtro de control que realizan los agentes británicos para así dificultar su identificación, añade el Ministerio de Interior.

    Una vez en el Reino Unido, debían alegar que sentían un profundo temor debido a que en su país sufrían persecuciones por diferentes motivos y temían por su vida e integridad física.

    Meses más tarde, cuando las víctimas obtenían la residencia legal, la organización les remitía los pasaportes originales para que pudieran regresar a su país cuando lo deseasen.

    Las investigaciones han finalizado con la desarticulación de la red de tráfico ilegal de personas, con 22 de sus integrantes detenidos, 13 de ellos en Tenerife, 6 en Madrid y 3 en Fuerteventura.