Ecoley

Pérez estima que Alcorcón tendrá que pagar cien millones a expropiados



    Alcorcón, 17 abr (EFE).- El alcalde de Alcorcón, David Pérez, estima que el ayuntamiento tendrá que pagar cien millones de euros a los expropiados de los terrenos del Ensanche Sur, en los que el anterior Gobierno local construyó 6.000 viviendas públicas.

    El regidor lo ha señalado en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy y a la que han acudido propietarios de una parcela de 106 viviendas públicas que llevan tres años esperando que les entreguen las llaves de sus pisos, cuya constructora quebró.

    Pérez ha señalado que el anterior Gobierno socialista "falseó" el precio de las viviendas, a las que ahora hay que sumarle cien millones de euros más, por las sentencias que se van a resolver en relación con la denuncia que interpusieron los dueños de los terrenos a los que se expropió en su día para construirlas.

    "Por desgracia para este ayuntamiento lo vamos a tener que quitar de otras cosas, por error del señor Cascallana- en alusión al ex-regidor Enrique Cascallana- o incompetencia de los justiprecios que se acordaron para pagar expropiaciones y ahora han sido recurridos", ha indicado el alcalde.

    Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Natalia de Andrés, ha señalado que fue la Comunidad de Madrid quien estableció el llamado justiprecio de estos terrenos, puesto que dicha cantidad en cuestión, decidida bajo la legislación vigente, fue aprobada por el Jurado Territorial de Expropiación Forzosa con fecha 3 de febrero de 2006.

    Contó, recuerda, con informe favorable de la Dirección General del Suelo de la Comunidad de Madrid firmado por la propia directora, Silvia Sanz, miembro del Gobierno del PP.

    De Andrés cree que las críticas de Pérez son parte de su ataque a la política de vivienda pública, ya que ha decidido "regalar" 100 millones a los propietarios a pesar de que no hay obligación legal para ello y en perjuicio de la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (Emgiasa), a la que el PP "odia".