Malaya.- Resumen.- Julián Muñoz niega pagos de Roca y lo desvincula de impulsar la moción de censura, que achaca a Gil
MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)
El exalcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz ha negado en su declaración en el juicio del caso 'Malaya' haber recibido dinero del presunto cerebro de la trama de corrupción, Juan Antonio Roca, al que cesó del Ayuntamiento porque "se pasaba la autoridad del alcalde por allí mismo cuando lo llamaba". Ha dicho que éste "no tuvo nada que ver" en impulsar la moción de censura que le desbancó de la Alcaldía en 2003, lo que ha achacado al exregidor Jesús Gil.
Muñoz ha asegurado que "en ningún caso" recibió dinero del principal acusado y ha rechazado que las iniciales JM que aparecen en los archivos intervenidos en la sociedad Maras Aserores, y que se asocian a pagos de 162.000 euros, se refieran a él. "Yo no soy JM, yo me llamo Julián Felipe Muñoz Palomo", ha indicado el exregidor, quien ha recordado que el propio Roca "en ningún momento ha manifestado en esta sala que JM sea Julián Muñoz".
Ha asegurado que ha sido y sigue siendo "de las personas más investigadas del caso 'Malaya'" y ha aseverado que "hasta el día de hoy, a Julián Muñoz no se le ha encontrado ni una cuenta en un paraíso fiscal, ni cuentas escondidas y, si me apura usted más, ni patrimonio". "No se me ha encontrado nada, porque no lo tengo", ha apostillado el exregidor, quien ha insistido en que "jamás recibí una sola peseta de nadie".
Muñoz ha indicado que "difícilmente" iba a recibir dinero del principal acusado, cuando las relaciones "no eran buenas". Aunque ha apuntado que éste no tuvo nada que ver en la moción de censura que le presentaron ediles de su propio partido, el Grupo Independiente liberal (GIL); del PSOE y del PA, lo cesa porque "está reunido con el grupo que me puso la moción de censura", pero fundamentalmente porque "el alcalde era yo, para bueno o para malo" y le "echó un pulso".
Por contra, ha añadido, que el exalcalde Jesús Gil tuvo "todo" que ver con esa moción de censura y ha asegurado que éste la puso porque "dejo de obedecerle ciegamente y porque yo negocio con la Junta" en temas de urbanismo sin su autorización, "pero es que él no era el alcalde". "El señor Gil a Julián Muñoz se lo quería cargar como fuera", ha indicado, añadiendo que éste "nunca aceptó dejar de ser alcalde de Marbella por inhabilitación".
A pesar de las diferencias que ambos tuvieron al final, Muñoz ha considerado que Gil "ha sido el mejor alcalde que ha tenido esa ciudad por encima de todos los que hemos estado", aunque "quería ser el niño en el bautizo y el cura a la vez". Ha añadido que Marbella "no es un disparate, es una ciudad bien diseñada, cerca de tres millones de metros cuadrados se hicieron de zonas verdes en época de Jesús Gil, entonces había trabajo y había promociones", ha dicho.
URBANISMO
Muñoz, para el que la Fiscalía Anticorrupción solicita la pena de 10 años de prisión, 23 años de inhabilitación y multa de 400.000 euros por delitos de prevaricación administrativa, cohecho y malversación de caudales, ha asegurado que "quien comienza a negociar con la Junta de Andalucía el Plan General soy yo solito", apuntando que aunque ha firmado casi todos los convenios urbanísticos "no he negociado ni uno solo y no me he sentado con un solo promotor".
Ha ratificado que Roca "sí negociaba los convenios" e, incluso, le marca "las directrices de lo que tengo que decirle a la Junta" en las reuniones que mantuvo, afirmando que una de las exigencias que le puso esa administración fue que "Planeamiento 2000 tiene que desaparecer, pero jamás me pronuncian el nombre del señor Roca", gerente de la sociedad. Ha apuntado que ahora le saluda "con mucho afecto", porque "sé lo que es estar en la cárcel y él lleva seis años. Mucha tela".
El acusado ha insistido en que su responsabilidad era firmar convenios y en que rubricó muchos "en los capós de los coches", así como que no los leía y que se fiaba de los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento, apuntando que "por cierto, no veo ni un solo técnico aquí sentado imputado cuando han sido ellos los que han avalado las licencias y hemos estado yo y mis concejales en la cárcel, porque nos decían que se podían dar las licencias".
"Si tanto técnico había y tanto sabían que estábamos haciendo tantos disparates por qué no lo denunciaron", se ha cuestionado Muñoz, que ha felicitado al fiscal Anticorrupción de este caso, Juan Carlos López Caballero, que previamente fue responsable del área de Medio Ambiente de la Fiscalía malagueña y realizó numerosas acusaciones contra los concejales del GIL, al enterarse que ha sido elegido fiscal jefe de Málaga.