Ecoley

Congo muestra su satisfacción con la condena a Lubanga en la Corte Internacional



    Kinshasa, 15 mar (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC), ONGs y el mando de la misión de la ONU en el país, mostraron hoy su satisfacción con la condena al rebelde congoleño Thomas Lubanga, declarado ayer culpable de reclutar niños-soldado en su país por la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

    "El Ejecutivo congoleño ha tomado nota de la sentencia de la CPI, que confirma la voluntad de este gobierno para luchar eficazmente contra la impunidad en todas sus formas", afirmó hoy el ministro congoleño de Justicia y Derechos Humanos, Luzolo Bambi.

    La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de la República Democrática del Congo (MONUSCO) dijo igualmente que este veredicto es un paso positivo para la ley penal internacional, en palabras del jefe del contingente, el británico Roger Meece.

    "Esta es la primera vez que el tribunal emite un veredicto. Esperamos que esta decisión disuada a quienes llevan a cabo acciones violentas y violan los derechos humanos", afirmó hoy el portavoz de la MONUSCO, Madnodje Mounoubai.

    La Asociación Africana en defensa de los Derechos Humanos (ASADHO) mostró igualmente su satisfacción por el fallo del tribunal, pero exigió al Gobierno congoleño que no se limite al caso de Lubanga, y que extradite a otros guerrilleros para sean juzgados.

    La Corte Penal Internacional (CPI) declaró culpable ayer al exlíder rebelde congolés de reclutar a niños soldado entre 2002 y 2003 en la RDC, y emitirá en los próximos días el alcance de la condena.

    El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, anunció hoy que pedirá "cerca de la pena máxima", que es de 30 años de cárcel, contra el exlíder rebelde.

    "Si pidiéramos un año por cada niño soldado superaríamos en muchos años la pena máxima de 30 años que contemplan las reglas de la Corte, pero buscaremos una pena cerca del máximo", afirmó Ocampo en una rueda de prensa.

    La fiscalía tiene hasta el 18 de abril próximo para presentar ante los jueces su petición de pena contra Lubanga por reclutar y alistar en un conflicto armado a menores de 15 años en la región de Ituri (este de la República Democrática del Congo).

    Lubanga fue encarcelado en Kinshasa en marzo de 2005, antes de ser trasladado a la cárcel de la CPI en marzo de 2006.

    Su juicio comenzó 26 de enero 2009, y en los dos años y cuatro meses que ha durado el proceso, los magistrados han escuchado los testimonios de 36 testigos por parte de la Fiscalía y de 24 por la de la defensa.