Ecoley

CCOO y UGT instan a Madrid a negociar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales



    Madrid, 15 mar (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) en Madrid han instado a la Comunidad a negociar el IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, tras registrarse hoy la vigésima víctima en un accidente laboral en lo que va de año.

    La última víctima mortal en el trabajo es un hombre marroquí de 27 años, de la empresa vidriera Lasry Vitrage España, que ha muerto hoy como consecuencia de las graves heridas que sufrió al caer desde un camión en el Polígono Campohermoso de Fuenlabrada, según datos del servicio de Emergencias Comunidad de Madrid 112 y de CCOO.

    Este accidente, según una nota de CCOO, se produjo cuando el trabajador se disponía a cortar los flejes que sujetaban unas planchas de vidrio para ser descargadas del camión que las transportaba.

    Por causas que se desconocen, el hombre se ha precipitado al suelo desde una altura de 4 metros golpeándose en la cabeza, dice CCOO en su nota, en la que añade que "el camión estaba situado en el exterior de la planta y la actividad que se realizaba no tenía un procedimiento de trabajo".

    Según Emergencias 112, el hombre, que sufría un traumatismo craneoencefálico severo, fue trasladado en estado crítico por el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA) hasta el Hospital Clínico, donde posteriormente falleció.

    UGT asegura en una nota que "es imprescindible que se firme cuanto antes" dicho Plan, un instrumento -dice- "particularmente eficaz contra la elevada siniestralidad que soporta los trabajadores y trabajadoras madrileños".

    Tras recordar las veinte muertes en lo que va de año, el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, dice en la nota que "son demasiados los accidentes laborales que se están produciendo en Madrid, en una situación de crisis en la que además de perder el empleo se pierde la vida por las pésimas condiciones de trabajo y la falta de medidas y políticas preventivas".

    El sindicato pide que la Inspección de Trabajo, la Fiscalía de siniestralidad laboral y el Gobierno regional asuman "de inmediato" la negociación del IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales "para que se impulsen actuaciones de los agentes sociales y se implante la prevención en todos los centros de trabajo".

    La nota de UGT Madrid denuncia que las distintas medidas previstas en la reforma laboral aprobada por el Gobierno deja la prevención de riesgos laborales "en un lugar secundario".

    UGT califica de "escenario negro" la prevención de riesgos laborales, "uno de los problemas endémicos del mercado laboral español en general y madrileño particularmente", en comparación con el resto de los países miembros.

    Este sindicato considera que los poderes en materia de movilidad geográfica concedidos al empresario en la reforma laboral "motivarán que aumenten los riesgos asociados a los largos desplazamientos".

    "No debe olvidarse que en la actualidad los accidentes 'in itinere' ocupan un lugar privilegiado en las estadísticas de accidentalidad", dice UGT.

    Esta organización insta a los poderes públicos a reflexionar sobre las consecuencias que la reforma tendrá sobre la clase trabajadora y corrijan en el trámite parlamentario estos defectos mediante la apertura de una negociación entre sindicatos y empresarios.