Ecoley

La FIDH ve "histórica" la condena al congolés Lubanga por crímenes de guerra



    París, 14 mar (EFE).- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y otras organizaciones defensoras de los derechos fundamentales calificaron hoy de "histórica" la condena de la Corte Penal Internacional (CPI) al ex líder rebelde congolés Thomas Lubanga Dyilo, acusado de reclutar a niños soldado.

    El proceso, iniciado hace tres años, tenía por objetivo enjuiciar a Lubanga, fundador de la Unión de Patriotas Congoleses y comandante en jefe de su brazo armado, por forzar a niños menores de 15 años a enrolarse en su Ejército en la región de Ituri, República Democrática del Congo (RDC), entre 2002 y 2003.

    En un comunicado, la presidenta de la FIDH, Souhayr Belhassel, manifestó su satisfacción por este proceso que, en su opinión, "ha sentado precedente tanto en materia de derechos de los acusados a un juicio equitativo, como de las víctimas a participar en el juicio, y a su protección como testigos".

    Además, consideró que "el proceso a Lubanga y el veredicto contribuirán a consolidar la legitimidad de la Corte".

    Por su parte, el presidente de la Asociación Africana de Derechos Humanos, Jean-Claude Katende, señaló que este proceso ha dado mayor visibilidad a la práctica del reclutamiento de los niños soldado en la RDC, pero también en otras regiones en guerra.

    "La condena de Thomas Lubanga envía una señal fuerte a los responsables de estos crímenes, al mostrarles que no están a salvo de ser perseguidos judicialmente", agregó, en línea con el vicepresidente de la FIDH, Dismas Kitenge, quien otorgó al veredicto un "importante poder disuasorio" para otros criminales.

    Pese a ello, todas las organizaciones comprometidas con este caso pidieron a la CPI que continúe con las investigaciones y la persecución de los crímenes en la RDC, particularmente los de tipo sexual cometidos en la región de Kivus, al este del país.

    En el caso de Lubanga, la Sala de primera instancia de la CPI debe determinar ahora la pena a la que será condenado, así como la compensación que recibirán las víctimas, mientras que las partes implicadas en el proceso tienen 30 días para recurrir el veredicto.