Venezuela dice que liberación de rehenes abre camino al diálogo en Colombia
La medida debe hacer "reflexionar a los guerreristas, porque existe el camino de la negociación y el diálogo" en Colombia, dijo Arias a periodistas en el aeropuerto Simón Bolívar que sirve a Caracas, donde se espera la llegada de los ex rehenes.
"Queremos la paz en Colombia, el entendimiento entre los colombianos y el cese de la guerra" , dijo Arias sobre la liberación en las selvas del sureste de Colombia de este segundo grupo de secuestrados.
"El respeto es indispensable entre las parte que confrontan" en Colombia, dijo el diplomático venezolano.
Venezuela tiene la determinación de respetar "el principio de no intervención, buscar la paz, el acuerdo, que se rompan los pruritos con los cuales se ha calificado la guerra en Colombia".
Sobre la postura de las FARC, que establece el fin de las liberaciones unilaterales hasta que se establezca una zona desmilitarizada durante 45 días para negociar un canje humanitario, Arias dijo que primero se debe "vivir la alegría de los familiares" de las víctimas del secuestro.
"Debemos terminar de vivir esta situación, cuando nace un niño se apuesta a que va a vivir, se está abriendo una puerta, cualquier otro elemento más adelante deberá ser discutido", añadió.
En un comunicado conocido tras la liberación, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) insistieron en que ahora el gobierno debe desmilitarizar dos municipios colombianos para negociar allí el canje de los demás secuestrados por rebeldes presos.
Los ex congresistas Gloria Polanco, Orlando Beltrán, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem, secuestrados desde hace más de seis años, fueron transportados rumbo al aeropuerto venezolano de Santo Domingo (650 km al suroeste de Caracas) y luego iban a ser trasladados a la capital venezolana.
vf/jl/du