Ecoley

Escuadrón de la muerte nunca existió: militar peruano acusado de liderarlo



    Un ex militar acusado de liderar un escuadrón de la muerte denominado Colina, que perpetró matanzas en los 90 en Perú, negó su existencia y dijo que nunca recibió órdenes para violar los derechos humanos de parte del ex presidente Alberto Fujimori, en el marco del juicio a éste último el miércoles.

    El mayor Santiago Martin Rivas, que declaró llamado por la defensa de Fujimori, sostuvo que "durante década y media se ha venido atacando y denigrando al ejército peruano con el supuesto grupo Colina".

    "Se quiere probar como sea la existencia de esa falacia mediante el engaño y la mentira", adujo el militar en la audiencia 29 del juicio, iniciado el 10 de diciembre, en el que el fiscal José Peláez pide 30 años de cárcel para Fujimori.

    Rivas también negó haber tenido vinculación con Fujimori en violaciones de derechos humanos, acusaciones que -afirmó- son "patrañas".

    Según el militar, en el conflicto interno contra la organización maoísta Sendero Luminoso no se utilizó una "guerra de baja intensidad o guerra sucia".

    Rivas es señalado como jefe operativo del destacamento Colina, formado por miembros del ejército, responsable de las matanzas de los Barrios Altos (15 muertos) y de la Universidad La Cantuta (10 muertos), perpetradas en 1991 y 1992 bajo el gobierno de Fujimori (1990-2000).

    El militar declaró en un libro publicado en 2003 por el periodista Umberto Jara y en videos difundidos por la televisión que el ex mandatario sabía de las operaciones clandestinas del escuadrón de la muerte y que las autorizaba.

    Pero luego cambió su versión y dijo que nunca había recibido esas órdenes de parte de Fujimori, versión que repitió este miércoles.

    rm/pz