Ecoley
Nueve multinacionales sospechosas de integrar un cartel en Francia
Entre los grupos investigados por la Dirección General de la Competencia y el Consumo (DGCCRF) se hallan los estadounidenses Procter & Gamble, Sara Lee, Colgate-Palmolive y SC Johnson, el alemán Henkel, el británico Reckitt Benckiser y el anglo-holandés Unilever, según Le Figaro.
El portavoz del gobierno francés, Laurent Wauquiez, afirmó el miércoles que si esas prácticas se confirmaran, serían "muy fuertemente sancionadas", pues "un cartel es un robo".
El presidente Nicolas Sarkozy prometió el martes luchar contra el alza de los precios de los productos alimentarios, que en algunos casos llega a un 50% en los últimos meses, en momentos en que numerosos franceses le reprochanno haber cumplido sus promesas de campaña de mejorar su poder adquisitivo.
Según Le Figaro, desde fines de 2004, las multinacionales se comunicaban habitualmente, tenían reuniones secretas e intercambiaban mensajes electrónicos y estudios de mercado.
La investigación estaría casi terminada, según el rotativo.
La denuncia habría sido hecha ante el Consejo de Vigilancia de la Competencia, para poder beneficiarse de una medida de clemencia.
El 20 de febrero, el organismo anti-cartel alemán anunció haber aplicado multas de unos 37 millones de euros por acuerdo en los precios a algunos grupos que aparecen en la investigación francesa, como Henkel, la filial alemana de la estadounidense Sara Lee y la filial alemana del holandés Unilever.
gmo-bow/phi/alm/feff/js